Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

¿Cuál es el legado y los cambios dentro y fuera de la Iglesia que dejó el papa Francisco?

El padre Pedro Hidalgo, rector de la Facultad de Teología, reflexiona sobre el legado del papa Francisco tras su fallecimiento. Aborda temas clave del pontificado como la inclusión, la lucha contra los abusos y el rol de la mujer en la iglesia. | Fuente: RPP

El padre Pedro Hidalgo reflexiona sobre el legado del papa Francisco tras su fallecimiento, desde la inclusión, la lucha contra los abusos, el rol de la mujer en la Iglesia, entre otros temas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 17:49

El padre Pedro Hidalgo, rector de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, explicó en RPP cuáles serán los principales ritos y protocolos que se realizarán en el marco de la exequias del papa Francisco en el Vaticano.

“Hoy en la noche se tendrá la ceremonia de cerrar el féretro del papa. Entonces, hoy a las ocho de la noche de Roma, que sería a la una o dos de la tarde en Perú, se debe cerrar formalmente el féretro. Lo hace el camarlengo. Hay un documento actual de Juan Pablo II, el Universi Dominici Gregis, sobre la sede vacante y la elección del pontífice. Ahí queda claro que todos los presidentes de Dicasterio, los jefes de Dicasterio, que serían los ministros del papa, cesan con la muerte del mismo”, explicó en Ampliación de Noticias.

“Queda en vigencia el camarlengo, que se va a ocupar de las cosas que tienen que ver con el funeral del papa, el penitenciario mayor, un cardenal que es en caso haya ciertas faltas o pecados en la Iglesia”, agregó.

Protocolos

En esa línea, sostuvo que se encuentra el colegio de cardenales, guiado por el decano y vicedecano, para resolver temas de la Iglesia de manera administrativa.

“El día sábado tendrá lugar (en la mañana) en la Plaza de San Pedro y lo novedoso será el traslado a la Basílica de Santa María la Mayor, porque normalmente los últimos papas han sido enterrados en las grutas vaticanas. Pero como hemos conocido todos, la disposición del papa Francisco es ser llevado a la Basílica Santa María la Mayor. Asisten solo algunos que han sido convocados para ello”, mencionó.

Por otro lado, sostuvo que el rostro del papa será cubierto con una tela para el cierre del ataúd, luego de firmar el rogito sin la exposición pública del cuerpo, para dar comienzo a los novendiales (nueve días de luto con celebraciones de la misa en sufragio del papa). “Solo después de los novendiales es que ya vendrá el cónclave”, dijo.

El padre Pedro Hidalgo explica que es lo que sigue en el contexto de la misa al papa Francisco y a la espera del cónclave para eliegir al nuevo sumo pontífice. | Fuente: RPP

Francisco, el papa 'revolucionario'

Por otro lado, el padre Hidalgo destacó el rol del papa Francisco en la apertura a la mujer en la Iglesia, los viajes a comunidades que se consideraban aisladas de la propia Iglesia y la relación con la fe católica, al ser Jorge Bergoglio un jesuita.

“Yo creo que es un gesto que anuncia ese deseo de, en nombre de Jesús, estar presente con las personas. Como él dijo en su primero documento, en la exhortación apostólica Evangelii Gaudiula Iglesia debe saber involucrarse con las personas. Y creo que ese es el gran legado que se atesora de Francisco”, dijo a RPP.

Por otro lado, respondió sobre la sensibilidad que tuvo el papa Francisco frente a los casos de abuso sexual cometidos por miembros de la Iglesia Católica, apertura de la mujer en la Iglesia y su apoyo a la comunidad LGTB.

“El tema de los abusos en la Iglesia lo inició Benedicto XVI, y lo dijo él mismo papa Francisco. Lo inició Benedicto y abrió una brecha. Pero, definitivamente, el papa Francisco usaba dos palabras llamativas. Primero, la cultura del encuentro y evitar la cultura del descarte. Entonces, para él, ha sido muy importante la cultura del encuentro y usaba una frase: 'No hay que levantar muros, sino tender puentes'. Y la Iglesia lo que tiene que hacer de parte de Jesús es siempre eso, crear puentes", sostuvo.

El padre Hidalgo sostuvo que, pese al choque de la renovación en la fe católica, los datos del anuario pontificio dicen que no ha existido un decrecimiento, sino una adhesión a la fe católica, "lo que se podría decir 'la Iglesia a través del papa'".

Asimismo, en cuanto a por qué Jorge Mario Bergoglio eligió el nombre Francisco -en honor a San Francisco de Asis-, dijo que se relaciona con las cuatro encíclicas publicadas por el papa, en donde destaca Laudato si' y Frattelli Tutti

"Pese a que ya son casi 50 años que la Iglesia comienza a hablar del cuidado de la casa común, pero evidentemente la fuerza que pone Francisco al promulgar una encíclica, uno de los documentos de mayor envergadura que puede promulgar un papa a este tema, ciertamente es una invitación que además parte de una realidad propia del cristianismo", explicó Hidalgo en Ampliación de Noticias.

Luego de relacionar el cristianismo con el catolicismo en el sentido de reconocer al mundo "como un don de Dios", sostuvo que el enfoque con las próximas generaciones debe verse con cautela ya que el mundo actual "va haciendo peligrar la sostenibilidad de la vida humana".

En relación al rol de la mujer en la Iglesia, el padre Hidalgo recordó que el papa Francisco comenzó con el nombramiento de una secretaria en un Dicasterio, así como nombrar a la prefecta del Dicasterio para las Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, que para la congregación "es un puesto altísimo" en el Estado Vaticano.

Te recomendamos

Informes RPP

Papa Francisco, el primer pontífice nacido en Sudamérica

Cuando los cardenales lo eligieron papa, Jorge Mario Bergoglio bromeó y dijo que, al parecer, sus hermanos purpurados habían ido casi al fin del mundo para buscar al sucesor de San Pedro y es que, con su designación, se convertía en el primer pontífice nacido en Sudamérica.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA