Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Para Vladimir Putin, mencionar su sucesión "desestabiliza" a Rusia

Putin aún no ha tomado una decisión al respecto.
Putin aún no ha tomado una decisión al respecto. | Fuente: AFP | Fotógrafo: EVGENY PAULIN

Vladimir Putin aún puede postular al poder de Rusia hasta 2036 y considera que mencionar un sucesor es “desestabilizador” para el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Vladimir Putin consideró este jueves que mencionar la cuestión de su sucesión era un tema "desestabilizador" para Rusia y recordó que una reciente reforma de la Constitución le permite presentarse a las presidenciales de 2024.

"Tenemos tiempo antes de las próximas elecciones y las discusiones sobre este tema desestabilizan la situación", dijo a la cadena de televisión norteamericana CNBC, en una entrevista difundida la noche del miércoles al jueves.

"La situación tiene que permanecer tranquila, estable, para que los órganos del Estado, las estructuras del Estado, trabajen y miren serenamente hacia el futuro", dijo el jefe de estado ruso, subrayando que la Constitución le da el derecho a presentarse, pero él aún no ha tomado la decisión.

La reforma constitucional le da opción a presentarse hasta el 2036.

Más de 20 años al poder

Vladimir Putin, que dirige el país desde 2000, se jacta de haber sacado a Rusia de la crisis económica y política abierta tras la desintegración de la Unión Soviética. El precio de esta estabilidad fue la concentración de poderes en sus manos y en las de sus servicios de seguridad.

Las autoridades rusas llevan a cabo una intensificación de la represión contra la oposición y los medios de comunicación independientes este año y prohibieron por ejemplo que el movimiento del principal detractor del Kremlin, Alexéi Navalni, encarcelado tras sobrevivir a un envenenamiento, se presentara a las elecciones legislativas de septiembre.

Con información de AFP

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: 90% de pacientes en UCI no tenían ninguna vacuna

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA