Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Paraguay declara alerta epidemiológica por dengue, zika y chikunguña

Los tres virus se transmiten a través del mosquito
Los tres virus se transmiten a través del mosquito "Aedes aegypti", que se reproduce con más facilidad en zonas de agua estancada y durante el verano austral. | Fuente: Getty Images

Según datos del Ministerio de Salud, hasta la penúltima semana de 2015 se registraron 16 000 casos de dengue, 4288 de chikunguña y se verificó la presencia del virus del Zika en la frontera con Brasil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud de Paraguay declaró hoy en alerta epidemiológica a todo el país por la expansión de los virus del dengue, zika y chikunguña, todos ellos transmitidos por el mosquito, el "Aedes aegypti", que se reproduce con más facilidad durante el verano austral.

Por ello el Gobierno paraguayo ha dispuesto la ejecución de un plan de contingencia para la prevención y control de estas enfermedades, informó el Ministerio de Salud Pública en un comunicado.

La alerta obliga a todos los establecimientos sanitarios, tanto públicos como privados, a informar al Gobierno sobre los casos detectados.

La decisión obedece al incremento de casos de dengue y de las otras dos enfermedades y por el aumento del riesgo de aparición de casos severos que pueden provocar incluso la muerte de un paciente con otras enfermedades.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, hasta la penúltima semana de 2015 se registraron en Paraguay un total de 16000 casos de dengue y 4288 de chikunguña, mientras que se verificó la presencia del virus del Zika en la ciudad de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil.

Paraguay vivió en 2013 la peor epidemia de dengue de su historia con 150 000 casos registrados de la enfermedad, que se cobró 252 vidas, en un país de unos 6,7 millones de habitantes.

Los brotes activos de estos virus han sido detectados por las autoridades en los departamentos de Concepción, Amambay, Alto Paraná, Caaguazú, Presidente Hayes, Guairá, y en Asunción su área metropolitana.

Según el Ministerio de Salud, la inestabilidad climática de los últimos meses de la primavera y el verano austral, temporada de lluvias en Paraguay, obstaculiza el control químico del mosquito, lo que permite que "se mantenga una elevada infestación vectorial".

A lo que se suma el turismo de verano como factor de riesgo, pues el flujo de viajeros pueden favorecer la propagación del virus en Paraguay y en los países vecinos como Brasil y Argentina.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA