Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Partido Socialista de España analiza su futuro tras derrota electoral

Rodríguez Zapatero y el candidato a la jefatura del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se reúnen para debatir los pasos que dará el PSOE tras los comicios, que dieron la victoria al Partido Popular.

La dirección del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) comenzó una reunión esta mañana en Madrid para analizar el futuro de la formación tras la estrepitosa derrota encajada ayer en las elecciones generales, que dieron la victoria por mayoría absoluta al conservador Partido Popular.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, comparecerá ante los periodistas cuando concluya la reunión de la Ejecutiva del PSOE, según se ha informado.

Los miembros de la dirección socialista, entre ellos el propio Zapatero y el candidato a la jefatura del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se encuentran reunidos en la sede del partido para debatir los pasos que ha de dar el PSOE tras esos comicios, en los que obtuvo sus peores resultados desde la llegada de la democracia a España.

Entre los asuntos pendientes está decidir el momento en que los socialistas celebrarán su Congreso Federal, después de que Rubalcaba, tras reconocer anoche la derrota, defendiera la necesidad de convocarlo cuanto antes.

Las elecciones generales, que estuvieron fuertemente marcadas por la crisis económica que afecta a Europa y a España en particular, arrojaron una mayoría absoluta para el PP de Mariano Rajoy, que obtuvo 186 escaños en la cámara baja del Parlamento, frente a 110 para el PSOE.

Rubalcaba, que fracasó en su intento de lograr -si no una victoria, lo que era imposible según todas las encuestas- al menos un resultado mejor que los 125 escaños obtenidos por Joaquín Almunia en 2000, no dio ninguna pista sobre si tiene intención de optar a la secretaría general del partido.

La batalla por la sucesión de Zapatero en la secretaria general y por la renovación del partido parece haber comenzado ya, y distintos dirigentes se han referido al asunto.

El secretario general del PSOE en la región de Castilla-La Mancha, José María Barreda, dijo hoy que muchos compañeros de partido están "legitimados" para aspirar al liderazgo.

"Lo que no podemos es volvernos locos y pensar que no hay nadie legitimado como pretenden algunos", señaló antes de entrar a la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE. "Nos hemos llevado un buen varapalo pero nada que no sea recuperable", insistió.

La dirigente de los socialistas en Cataluña y ministra de Defensa en funciones, Carme Chacón, que en su momento disputó a Rubalcaba el puesto de candidato a la presidencia de Gobierno, se mostró hoy prudente, y tras admitir que el PSOE ha sufrido una "severa derrota" consideró que es tiempo de unidad y de hacer una reflexión.

El presidente del PSOE, Manuel Chaves, señaló que la crisis económica "se ha llevado por delante el partido" pero que la derrota en las elecciones generales no se ha debido a una "convulsión interna" en el mismo.

El dirigente socialista consideró que el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero "se quemó en la hoguera conscientemente" porque tuvo que tomar una serie de decisiones sin las cuáles España estaría en una situación "más difícil y trágica".

Zapatero adoptó en el último año una serie de medidas de ajuste altamente impopulares, como la rebaja de los sueldos de los funcionarios o la congelación de las pensiones de los jubilados para reducir el déficit público, que aceleraron el desgaste del Gobierno, mientras el desempleo crecía hasta casi los cinco millones de personas.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA