Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Pekín descubre nueva 'mutación' del virus responsable del ciberataque mundial

Un programador muestra un ejemplo de un ataque de ransomware en un laptop.
Un programador muestra un ejemplo de un ataque de ransomware en un laptop. | Fuente: EFE | Fotógrafo: RITCHIE B. TONGO

La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos sería la creadora del ransomware, según China.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades de la capital china anunciaron que han descubierto una nueva 'mutación' del virus WannaCry, responsable del ciberataque a escala mundial que afectó a más de 150 países desde el viernes, informó el diario oficial Global Times.

La Administración del Ciberespacio, el Departamento de Seguridad Pública de Pekín y la Comisión Municipal de Economía y Tecnología de la Información de Pekín emitieron ayer un comunicado en el que aseguraron que esta nueva versión del virus -WannaCry 2.0- se ha saltado las medidas de seguridad implantadas tras el primer ataque.

El responsable del ataque.  WannaCry está basado en EternalBlue, aplicación "desarrollada por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense para atacar ordenadores" que utilicen el sistema operativo Microsoft Windows, para lo que aprovecha los agujeros de seguridad, afirmó este periódico. El director del Instituto de Estrategia en el Ciberespacio chino, Qin An, indicó que las "armas virtuales desarrolladas por EEUU recuerdan al mundo el gran daño que la hegemonía estadounidense en las redes puede causar".

El comunicado añade que no puede evitarse una mayor propagación de este "ransomware", que limita o impide a los usuarios el acceso al ordenador o ficheros a menos que paguen un rescate, y las administraciones han pedido a sus departamentos que actualicen sus sistemas operativos y desconecten de la red los equipos infectados.

La mutación. Según un portal afiliado al comité municipal del Partido Comunista de China (PCCh) en Pekín, es probable que el virus "se propague más rápidamente" a partir de ahora, ya que muchas de las instituciones detienen su actividad durante los fines de semana.

Pese a que los informes de expertos internacionales en ciberseguridad aseguraban que China era uno de los países afectados desde un primer momento, los medios oficiales apenas han publicado información al respecto hasta ahora. Sin embargo, un análisis de la compañía de antivirus china Qihu 360 cifró el número de infectados en "miles de ordenadores": 29.372 de compañías u organismos oficiales -especialmente en las provincias orientales de Jiangsu y Zhejiang-, de los cuales 4.341 pertenecen a instituciones educativas, las más afectadas. (Con información de EFE)

El ciberataque que se registró este viernes afecto, al menos a 99 países.
El ciberataque que se registró este viernes afecto, al menos a 99 países. | Fuente: Kaspersky

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA