Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Peligroso huracán ´Earl´ aumenta intensidad antes de golpear a EEUU

Foto: EFE
Foto: EFE

El ojo del ciclón, el segundo más intenso de la temporada del Atlántico, se encuentra a 840 kilómetros al sur-sureste de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, y se mueve a 30 kph.

El peligroso huracán "Earl" de categoría 4 aumentó su intensidad antes de golpear el jueves a parte de la costa este de Estados Unidos con vientos de 220 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

El ojo del ciclón, el segundo más intenso de la temporada del Atlántico, se encuentra a unos 840 kilómetros al sur-sureste de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, y se mueve a 30 kilómetros por hora.

El CNH pronosticó en su boletín de las 03.00 GMT del jueves que el centro de "Earl" alcanzará la costa de Carolina del Norte a última hora del jueves.

Se desplaza en dirección norte-noroeste y se espera un giro hacia el norte mañana, muy cerca de la costa de Carolina del Norte y de Virginia.

Conforme se acerque a la costa irá perdiendo fuerza, aunque el CNH estima que habrá diferentes cambio en la intensidad de sus vientos.

"Earl" es un huracán de categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco y puede causar grandes destrozos en la costa este de EE.UU., que se encuentra en estado de alerta.

Sus vientos huracanados se extienden a 150 kilómetros desde su centro, mientras que aquellos con fuerza de tormenta tropical se ubican a 325 kilómetros de su eje.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical acompañados con torrenciales lluvias comenzarán a afectar la costa de Carolina de Norte al mediodía del jueves, lo que causará marejadas ciclónicas con "grandes y destructivas olas rompientes" que pueden ocasionar resacas y corrientes peligrosas.

Se ha emitido un aviso de huracán (paso del ciclón en 36 horas) para Massachusetts, desde Wood Hole hasta Sagamore Beach, incluyendo Marthas Vineyard y Nantucket, en Estados Unidos.

Un aviso de tormenta tropical está vigente desde la frontera entre Carolina del Norte y Virginia hasta Sandy Hook, en Nueva Jersey, incluyendo Delaware Bay y la bahía Chesapeake.

Se mantiene la vigilancia de tormenta (paso en 48 horas) desde el norte de Sagamore Beach hasta la desembocadura del río Merrimack, en Massachusetts.

En pleno período activo de la temporada de huracanes otras dos tormentas tropicales amenazan el Caribe: "Fiona" y "Gastón", que se formó el miércoles y que se encuentra todavía muy lejos, a 2.550 kilómetros al este de las Antillas menores.

La tormenta tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste a 19 kilómetros por hora, según el CNH.

Los pronósticos a cinco días del CNH indican que "Gastón" se transformaría en un huracán de categoría 1 -la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson- el próximo domingo en la tarde, en ruta hacia la zona norte de las Antillas menores y Puerto Rico.

Por otro lado, la tormenta tropical "Fiona" mantiene vientos de 95 kilómetros por hora y es posible un "ligero fortalecimiento en las próximas 24 horas" seguido de un debilitamiento a partir del viernes por la tarde.

Se encuentra a 430 kilómetros al noreste San Juan de Puerto Rico y se desplaza hacia el noroeste con una velocidad de traslación de 37 kilómetros por hora.

El CNH informó de que se ha emitido un aviso de tormenta tropical para San Martin y San Barthelemy, y una vigilancia para Antigua, Barbuda, Montserrat, San Cristóbal y las Nieves, Anguila, San Martin, Saba y San Eustaquio.

La temporada ciclónica del Atlántico comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre.

Hasta el momento este año se han formado siete tormentas tropicales, incluyendo a "Gastón", y tres huracanes, dos de ellos "Danielle" y "Earl", de categoría 4.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, por su sigla en inglés) actualizó su pronóstico y vaticinó la formación de 14 a 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos vaticinaron que será una temporada "muy activa" porque, de esos huracanes, entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a 177 kilómetros por hora.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA