Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Periodistas detenidos a nivel mundial subieron un 35 % en 2020, según Reporteros Sin Fronteras

387 periodistas fueron encarcelados en 2020
387 periodistas fueron encarcelados en 2020 | Fuente: EFE

El informe anual de Reporteros Sin Fronteras informó que 387 periodistas fueron encarcelados, 54 secuestrados y 4 desaparecidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 387 periodistas fueron encarcelados en 2020, otros 54 fueron secuestrados y 4 dados por desaparecidos. Entre todos ellos, el número de mujeres detenidas subió un 35 %, afirma el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado este lunes.

El número de informadores presos se mantuvo estable a pesar de que se produjo un aumento significativo de los ataques y arrestos relacionados con la crisis sanitaria. En 2019 fueron detenidos 389 periodistas, 2 más que este año, "Un nivel históricamente muy alto en todo el mundo", señaló la ONG.

Por segundo año consecutivo, los países que más periodistas han detenido han sido China con 117, seguido de Egipto (30), Arabia Saudí (34), Vietnam (28) y Siria (27), que en conjunto concentran más de la mitad los profesionales arrestados en todo el mundo.

El número de mujeres detenidas entre quienes ejercen la profesión ha aumentado un 35 % ya que 42 periodistas fueron privadas de libertad en contraste a las 31 del año pasado.

Las nuevas detenidas tienen como origen principal Bielorrusia (4), país que está conociendo una represión de sus informadores sin precedentes después de las fraudulentas elecciones presidenciales del pasado mes de agosto, según RSF.

Esta primera parte del informe anual sobre la libertad de prensa en el mundo elaborado por esta ONG destacó el aumento de detenciones relacionadas con la cobertura de la pandemia de coronavirus y la crisis sanitaria.

Si bien en la mayoría de casos los profesionales detenidos por este motivo son puestos en libertad al cabo de pocas horas, a día de hoy hay 14 que siguen entre rejas, de los cuales la mitad (7) corresponden sólo a China, dos a Bangladesh y uno a Birmania.

En Oriente Medio, donde varios países aprovecharon la epidemia para reforzar su control sobre los medios de comunicación y la información, tres periodistas siguen detenidos por artículos relacionados con pandemia: dos en Irán y uno en Jordania.

En el continente africano un periodista ruandés también sigue en prisión por haber "violado oficialmente las normas de contención" al informar sobre este tema.

"Los arrestos y detenciones arbitrarias se multiplicaron por 4 entre marzo y mayo", concretó RSF, coincidiendo con el estallido de la pandemia en el mundo y con la adopción urgente por parte de los países de las medidas de excepción que contribuyeron a "confinar la información" denunció la organización.

"Estas cifras también confirman el impacto de la crisis sanitaria en la profesión y el hecho inaceptable de que algunos de nuestros colegas están pagando con su libertad la búsqueda de la verdad", dijo el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

"Cerca de 400 periodistas pasarán las vacaciones tras las rejas, lejos de sus familias y en condiciones que ponen en peligro sus vidas", detalló Deloire.

Otros datos que se desprenden de este informe anual es que al menos 54 periodistas están actualmente retenidos como rehenes en todo el mundo, cifra que ha disminuido un 5 % con respecto al año pasado.

Tras la liberación de un profesional ucraniano retenido por las fuerzas separatistas prorusas en Donbass (Ucrania), Siria, Irak y Yemen son ahora las últimas fábricas de rehenes del mundo para los periodistas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA