Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Peruano implicado en estafa recibe nacionalidad española

A Miguel Ángel C., se le denegó la nacionalidad española en el 2003 por haber estado inculpado en una presunta estafa de 19,23 euros (casi 27 dólares).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Tribunal Supremo español ha concedido la nacionalidad española a un ciudadano peruano, identificado como Miguel Ángel C., al que se le denegó por haber estado inculpado en una presunta estafa de 19,23 euros (casi 27 dólares).

El Ministerio de Justicia español le denegó la nacionalidad española en 2003 debido a que "no justificó suficiente buena conducta cívica", ya que en su expediente constaba dicha estafa.

Después de que se le negara la nacionalidad, Miguel Ángel C. recurrió a la Audiencia Nacional española, que confirmó dos años después esa decisión del Ministerio español.

Ahora el Tribunal Supremo considera que el único obstáculo alegado por la Administración -la falta de acreditación de buena conducta- "resulta inexistente".

Además, recuerda que la tramitación de las diligencias por una estafa "de ínfima cuantía" fueron archivadas en noviembre de 1999 por prescripción, al no localizar el domicilio de ese ciudadano.

Miguel Ángel C. negó ante el Supremo que hubiera eludido la acción de la Justicia y alegó que cuando tuvo conocimiento de tales diligencias, en agosto de 2000, se puso en contacto de forma inmediata con el juzgado.

El ciudadano peruano consideró vulnerado su derecho a la presunción de inocencia.

De hecho, el Supremo indica que no está probado que se sustrajera a la acción de la Justicia y que se trata de "un juicio de valor de los jueces". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA