Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Pescadores canadienses inician polémica caza anual de miles de focas

Foto: EFE
Foto: EFE

Unos 23 barcos de las islas Terranova y Labrador zarparon en búsqueda de los mamíferos dispersos en los hielos, con la autorización del gobierno para cazar 380 mil de ellos.

La temporada de caza de focas en las costas de la isla canadiense de Terranova se inició hoy en medio de denuncias de grupos de defensa de los derechos animales que califican esta práctica de "tragedia" para esos mamíferos marinos.

La organización IFAW dijo que al menos 23 barcos de Terranova y Labrador zarparon hoy en búsqueda de las manadas de focas dispersas en los hielos que flotan frente a las costas de la isla atlántica y acusó a las autoridades canadienses de ocultar las cifras de animales cazados en "secretismo".

Las autoridades canadienses han autorizado este año la caza de 380.000 focas arpa, un número mayor que el permitido el año pasado.

Este año las malas condiciones de los hielos flotantes, fruto del invierno más cálido registrado en el país, han creado graves problemas para las crías de focas que necesitan vivir sobre el hielo durante las primeras semanas de su vida.

"En el Golfo de San Lorenzo hemos visto a las crías de focas arpa luchando por sobrevivir en las playas, algunas muertas, otras muriéndose de hambre", afirmó en un comunicado Sheryl Fink, portavoz de IFAW.

"Es una absoluta tragedia que los escasos supervivientes de las desastrosas condiciones del hielo de este año estén siendo matados una semana después. Estas crías deberían ser protegidas contra la caza comercial y se les debería dar una oportunidad de sobrevivir", añadió Fink.

Funcionarios del Ministerio de Pesca canadiense confirmaron a la televisión pública canadiense (CBC) que las condiciones de este año no tienen precedentes.

Garry Stenson, responsable de la sección de mamíferos marinos del Ministerio de Pesca, declaró que cuentan con datos desde la década de los años 50 y nunca habían "visto las focas tan al norte".

"Supongo que eso refleja las condiciones del hielo que hemos tenido en los últimos 60 años", señaló.

IFAW denunció que las autoridades canadienses no han ofrecido cifras de las focas cazadas en el Golfo de San Lorenzo, una semana después de que se abriese la veda en esa zona.

CBC dijo hoy que pocos pescadores de Terranova están participando este año en la caza por las malas condiciones del hielo y su escasa rentabilidad, por lo que no se espera que se alcance la cuota de animales permitida.

Los expertos calculan que el precio de la piel de foca se encuentra en su punto más bajo en parte gracias a la prohibición impuesta por la Unión Europea (UE) a la importación de productos derivados de la caza comercial de focas.

El año pasado los pescadores canadienses sólo cazaron 74.500 focas del total de 280.000 permitido por las autoridades.

La publicación canadiense "Embassy" señaló la semana pasada que la asociación de cazadores de focas canadienses había solicitado a las autoridades que redujesen este año la cuota pero el Gobierno de Ottawa decidió en cambio aumentar la cifra.

El presidente de la asociación, Eldred Woodford, declaró que en estos momentos, la cuota "es un número arbitrario que todos sabemos que no se va a alcanzar".

"Embassy" también dijo que la cuota de 380.000 capturas establecida este año es muy superior a lo recomendado por los propios científicos del Ministerio de Pesca, que el año pasado dijeron que para respetar el plan de gestión de la especie se debería reducir a "menos de 175.000 animales".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA