Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Piden a Obama que EE.UU. cumpla con proteger la libertad de prensa

Desde 2003 han muerto por lo menos 16 periodistas y otros han sido heridos de gravedad por el fuego de las fuerzas de EE.UU. en Irak.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Comité para la Defensa de los Periodistas pidió al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, que se ponga fin a la práctica por parte de las Fuerzas Armadas de detener a los periodistas cuando cumplen su función.

"Para reafirmar nuestra autoridad moral, primero debemos poner la casa en orden", señala la carta enviada por el presidente de la organización, Paul E. Steiger.

Dicho documento incluye también la lista de periodistas detenidos por autoridades de EE.UU y señala que "periodistas de muchos países, quienes arriesgan sus vidas y libertad para mantener los valores de la libertad de expresión, esperan el apoyo de los Estados Unidos".

En esa carta también se exhorta a Obama a "investigar a fondo los casos de periodistas caídos bajo fuego de las fuerzas militares estadounidenses".

Según la organización, 14 periodistas fueron detenidos por periodos prolongados sin el debido proceso en Irak, Afganistán y Guantánamo.

De ellos continúa preso Ibrahim Jassam, un fotógrafo independiente que trabajaba para la agencia británica Reuters y que fue detenido el 2 de septiembre por fuerzas estadounidenses en Bagdad.

Los restantes 13 periodistas fueron liberados sin cargos después de pasar semanas, meses e incluso años en prisión.

"Esta práctica viola el propio compromiso de las fuerzas militares de los Estados Unidos de revisar los casos de periodistas dentro de las primeras 36 horas de detención", insistió Steiger.

Recordó además que desde 2003 han muerto por lo menos 16 periodistas y otros han sido heridos de gravedad por el fuego de las fuerzas de EE.UU. en Irak.

"No puedo enfatizar suficiente la importancia de la defensa decidida de la libertad de los medios en este momento de aumento de la represión, censura y ataques contra periodistas en el mundo", sostiene Steiger en su carta a Obama.

Por último, Steiger insta al presidente electo de EE.UU. "a hacer de la libertad de prensa una parte integral tanto de su política doméstica como de su política exterior".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA