Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Piñera denuncia ´brutal intervención´ de Gobierno para perjudicarle

Foto: Andina
Foto: Andina

´Que ha habido intervención electoral en Chile lo he visto con mis propios ojos y desgraciadamente estoy preparado para seguir viéndolo´, declaró el candidato de derecha.

El candidato derechista a la Presidencia de Chile, Sebastián Piñera, denunció hoy la "brutal intervención electoral" del Gobierno para impedir su triunfo y favorecer a su oponente, Eduardo Frei.

"Que ha habido intervención electoral en Chile lo he visto con mis propios ojos y desgraciadamente estoy preparado para seguir viéndolo", declaró Piñera a un grupo de corresponsales extranjeros.

El aspirante de la Coalición por el Cambio ganó ayer los comicios presidenciales con una diferencia de 14 puntos sobre su principal oponente, Eduardo Frei, pero como no obtuvo la mayoría absoluta tendrá que disputar una segunda vuelta, el próximo 17 de enero.

Piñera dijo que no le consta que la presidenta Michelle Bachelet tenga "responsabilidades personales" en el intervencionismo electoral, pero insistió en que el Gobierno de la Concertación está haciendo "uso y abuso de recursos públicos en favor de una candidatura".

Dueño de una fortuna personal calculada en 1.000 millones de dólares, Piñera ha sido blanco de las críticas de la Concertación y del propio candidato oficialista por su desempeño simultáneo como político y empresario.

Tras rechazar las comparaciones con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, Piñera advirtió a la nueva jefa del comando electoral de Frei, la hasta hoy ministra portavoz, Carolina Tohá, que si la Concertación se empeña en seguir atacándole por sus negocios, "ése es el camino directo a su derrota electoral".

Piñera destacó que con su proyecto político aspira a conseguir que en 2018 Chile sea el primer país de América Latina que accede al "primer mundo".

En materia de valores, el candidato conservador se mostró contrario a la despenalización del aborto y a favor de regulación de las uniones entre personas del mismo sexo, aunque sin llegar al matrimonio, una figura que reserva para el vínculo entre un hombre y una mujer.

El abanderado de la Coalición por el Cambio, que aglutina a los dos principales partidos de la derecha chilena, aseguró que no habrá ley de "punto final" para dar carpetazo a los juicios por violaciones a los derechos humanos, y precisó que piensa derogar la Ley de Amnistía aprobada durante el régimen militar.

En política exterior, Piñera manifestó su "absoluto respaldo" al Gobierno de Bachelet en el litigio con Perú sobre la demarcación de la frontera marítima, y apuntó que si gana, pedirá conocer el documento que Chile presentará en marzo ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.

Insistió en que Chile debe trabajar en una agenda de futuro con sus países vecinos mediante el fortalecimiento de la integración económica y cultural, al tiempo que rechazó ceder soberanía para que Bolivia disponga de una salida al mar por territorio chileno.

Tras advertir del daño que representa el caudillismo para la democracia y la integración de América Latina, aseguró que no aspira ejercer ningún liderazgo ni alterar el equilibrio político de la región, donde distinguió entre el modelo político de Lula da Silva, Felipe Calderón, Alan García "e incluso la propia presidenta Bachelet", y el que representan Hugo Chavez, Raúl Castro y Daniel Ortega.

Además, condenó el "quiebre de la democracia que hubo en Honduras" con el derrocamiento de Manuel Zelaya, y expresó su respeto por el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos para el uso de bases militares en el combate al narcotráfico.

Piñera agregó que le resulta "curioso" que la misma semana que Barack Obama recibe en Estocolmo el Premio Nobel de la Paz, el presidente de Estados Unidos incremente la presencia militar en Afganistán.

También enfatizó que las relaciones con el Gobierno español no se van a resentir por la eventual alternancia política en Chile.

"Todo lo contrario", recalcó Piñera, quien destacó su sintonía con el presidente del Gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, con quien meses atrás se reunió para hablar de la relación bilateral, la presidencia temporal de la Unión Europea y las inversiones de las empresas españolas en Chile.

En el ámbito económico, Piñera se comprometió a crear 250.000 empleos al año y a que el país crezca un 6 por ciento anual.

También aseguró que mantendrá la norma del equilibrio fiscal estructural y que dará cabida a la aportación de capital externo a la empresa pública Codelco, la mayor cuprífera del mundo.

Por último, Piñera aceptó reconocer el voto de chilenos que temporalmente residan en el exterior y "perfeccionar" el sistema electoral, al tiempo que destacó la incorporación del Partido Comunista al Parlamento, del que ha estado excluido los últimos 17 años. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA