Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Piñera evita dar falsas esperanzas en zonas afectadas por terremoto

Foto: Efec
Foto: Efec

"Quiero ser serio y responsable: la reconstrucción toma tiempo. No va a volver la normalidad de la noche a la mañana", dijo el presidente de Chile.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, recorre el domingo las zonas más afectadas por el terremoto y maremoto en su país, y evita dar falsas esperanzas a ciudadanos que piden la pronta acción de su Gobierno, pues aseguró que la reconstrucción tomará tiempo.

"Quiero ser serio y responsable: la reconstrucción toma tiempo. No va a volver la normalidad de la noche a la mañana", aseguró durante su recorrido en la ciudad de Iloca, población del sur de Chile en donde el mar destruyó gran parte de las viviendas.

"Por supuesto que vamos a priorizar las cosas más importantes: restablecer el suministro de energía eléctrica y de agua potable va a tomar ciertos días, estamos muy cerca de lograrlo", precisó Piñera, quien pasa el fin de semana visitando el sur del territorio, donde se produjo la mayor cantidad de víctimas y daños.

El presidente, quien lleva tres días en el poder, aseguró además que en un mes y medio se restablecerá la enseñanza en los colegios del país, instalando escuelas provisionales, en los lugares donde los locales escolares quedaron destruidos.

"Me parece bien, porque hace tiempo que ya no entrábamos a clases y ya había terminado el verano", dijo Víctor, un niño de Iloca, de 8 años de edad, quien se hizo conocido por pedir ayuda para su familia a través de la prensa, solicitando "zafradas" en vez de "frazadas".

El sábado, Piñera visitó Dichato (470 km al sur de Santiago), otra ciudad de la costa sur de Chile arrasada por el tsumami, y en donde los habitantes le pidieron pronta ayuda, incluso en el retiro de cadáveres que, según una pobladora, aún permanecen entre los escombros.

Luego visitó el devastado puerto de Talcahuano, en donde anunció cambios en el presupuesto 2010 para iniciar la reconstrucción, y proyectos de ley que agilicen las órdenes de demolición de casas con daños estructurales y las licitaciones de obras públicas.

El nuevo gobierno ha cifrado en 30.000 millones de dólares los daños causados por el terremoto y maremoto del 27 de febrero. Se contabilizan unos 800 muertos o desaparecidos. El tema de la demolición de las viviendas severamente dañadas podría convertirse en un dolor de cabeza para quienes quedaron sin nada, incluso sin trabajo.

Según recordó el diputado del Partido por la Democracia (centro-izquierda) Jorge Tarud, si la municipalidad considera que una vivienda debe ser demolida, el propietario de la casa tiene 30 días para cumplir con esa disposición.

"Si en 30 días el propietario no ha cumplido, la municipalidad se encarga de demoler, pero luego cobra judicialmente los gastos al dueño", explicó Tarud a la AFP.

"En varias zonas donde las casas son de adobe, no es posible que los dueños se hagan cargo de la demolición porque se quedaron sin nada, tampoco tienen trabajo.

Por eso he pedido que el Estado se haga cargo de esos costos, entregando los fondos necesarios a los municipios", señaló el legislador. Recordó que, en lo que respecta a edificios, las constructoras tienen responsabilidad hasta después de 10 años de haber hecho la construcción.

"En los edificios dañados mayores de 10 años, el Estado también tendría que hacerse cargo", aseveró Tarud. Y mientras las labores de reconstrucción continúan, también lo hacen las réplicas en la zona sur del país.

De acuerdo con el Departamento Geofísico de la Universidad de Chile, se han registrado unos 13 movimientos sísmicos de regular intensidad en las últimas 24 horas.

-AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA