Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Pobreza en Alemania alcanza tasa récord por pandemia, según ONG

| Fuente: EFE

La pobreza afectó en 2020 a 13,4 millones de personas en Alemania, según la ONG Asociación General Paritaria

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un 16,1 % de los alemanes vivían en 2020 por debajo del umbral de la pobreza, lo que supone una tasa récord motivada por la pandemia, según un informe presentado este jueves por la Asociación General Paritaria, que agrupa a varias organizaciones de apoyo contra la exclusión social.

La pobreza afectó en 2020 a 13,4 millones de personas, según la ONG, que precisó que no se registró un aumento proporcional al impacto económico de la pandemia, pero que aún así ésta determina la categoría de "los perdedores", puesto que los autónomos son los que más sufrieron el golpe.

Así, mientras que en 2019 solo un 9 % de los autónomos estaban por debajo del umbral de la pobreza, en 2020 la tasa aumentó hasta alcanzar el 13 %.

El informe se basa en los datos del microcenso realizado por la Agencia Federal de Estadística (Destatis) y destaca que hasta ahora con este método nunca se habían registrado tasas de pobreza similares, lo que constituye "un triste récord" sobre el 15,9 % en exclusión social registrado en 2019.

La tasa está en lento pero constante aumento desde 2006, cuando se situaba en el 14 %.

"Las consecuencias generales de la pandemia tuvieron un impacto desigual sobre los pobres," señaló el director de la Asociación General Paritaria, Ulrich Schneider, que presentó los datos en una rueda de prensa en Berlín.

"Imposible llegar a fin de mes"

Aunque el informe estima que las medidas del Gobierno evitaron que el efecto económico de la pandemia para los hogares fuese aún mayor, Schneider criticó que el Ejecutivo no hiciera lo suficiente para apoyar a aquellos que ya vivían en la pobreza antes de la pandemia.

Además, instó al nuevo Gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales a actuar con rapidez y a implementar una subida de las ayudas sociales, puesto que con lo que se paga ahora "es imposible llegar a fin de mes," según denunció Schneider.

Si no se le pone remedio, la pandemia acrecentará aún más la brecha entre ricos y pobres, indicó, y puso como ejemplo que las dificultades para acceder a la educación a distancia con los colegios cerrados ya ha supuesto un repunte de los adolescentes que abandonan sin alcanzar el graduado escolar.

El informe presentado hoy también destaca la diferencias geográficas, puesto que mientras en Baviera y Baden-Württemberg, en el sur de Alemania, la pobreza solo afecta al 12,2 % de la población, en el resto de "Länder" la media es del 17,7 %. EFE

Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA