Rusia ha ido aumentando su presencia militar cerca de los más de 1.300 kilómetros de frontera que comparte con Finlandia, lo que ha suscitado preocupación en las capitales europeas por los planes futuros de los rusos.
Mientras se prolongan los asediados esfuerzos por negociar un alto el fuego en Ucrania, Rusia se ha estado rearmando discretamente a lo largo de la que es ahora su línea más larga de contacto directo con la OTAN: la frontera de 1.340 kilómetros que comparte con Finlandia, nuevo miembro de la alianza.
Imágenes satelitales recientes muestran que Rusia ha reforzado su presencia militar en los últimos meses a lo largo de la frontera con Finlandia, que rompió con su política de neutralidad de décadas al unirse a la alianza militar de la OTAN en 2023 a raíz de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
Las imágenes, divulgadas por el Wall Street Journal y el New York Times y confirmadas por funcionarios de la OTAN, muestran hileras de nuevas tiendas de campaña, nuevos almacenes que podrían utilizarse para guardar vehículos militares y refugios de aviones de combate recién renovados.
En Kamenka, a sólo 60 kilómetros de la frontera finlandesa, se han instalado más de 130 tiendas militares desde febrero de 2025. La zona, que en 2022 aún no estaba urbanizada, parece ahora capaz de albergar hasta 2.000 soldados.
Russia is developing its military infrastructure and conducting organizational reforms near Nato’s northern flank, especially near Finland. News agencies from different countries have asked me about the topic, and in this thread I will share some recent observations. 1/ pic.twitter.com/dJMDr32KA8
— Emil Kastehelmi (@emilkastehelmi) May 2, 2025
A unos 160 kilómetros de la frontera, en Petrozavodsk, se han construido tres grandes almacenes, cada uno de ellos capaz de albergar medio centenar de vehículos blindados. El Kremlin también planea establecer un nuevo cuartel general del ejército en la ciudad para supervisar a decenas de miles de soldados, informó el WSJ.
Reforzamiento militar
Finlandia solicitó su ingreso en la alianza de la OTAN en 2022, lo que llevó a Rusia a anunciar planes para aumentar su preparación militar, incluida la ampliación de su fuerza de tropas de 1 a 1,5 millones.
En lo alto del círculo polar ártico, la base de helicópteros Severomorsk-2 está siendo renovada. La base, cerrada en 1998, reabrió sus puertas en 2022.
"Antes de 2022 había un regimiento de vehículos aéreos no tripulados que operaba un poco en el campo, así que no estaba totalmente abandonada. Pero no se estaba utilizando para equipos más grandes, como helicópteros", dijo el historiador militar finlandés Emil Kastehelmi, que trabajó en las imágenes de satélite como parte de un equipo de analistas apodado el Grupo Pájaro Negro.
"Pero ahora, después de 2022, lo han estado acondicionando, renovando, limpiando las zonas cubiertas de maleza, por lo que parece que también tienen la intención de intensificar sus actividades en esa zona".
"Estamos viendo actividad militar, y estamos viendo a los rusos desarrollando su infraestructura militar y muy probablemente entrenando a nuevos soldados", añadió. "Pero no es nada demasiado radical por el momento".
Finlandia se unió oficialmente a la alianza en abril de 2023, seguida al año siguiente por Suecia, lo que provocó una airada respuesta del gobierno ruso, que prometió tomar "contramedidas".

"La ampliación de la OTAN es una usurpación de nuestra seguridad y de los intereses nacionales de Rusia", declaró entonces el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "Seguiremos de cerca lo que ocurra en Finlandia (...) y cómo nos amenaza".
Unos meses más tarde, la respuesta rusa adoptó la forma de un intento de organizar una crisis migratoria en la frontera finlandesa, aunque Rusia ha negado su implicación. La operación fue un fracaso, pero empujó a Helsinki a cerrar su frontera terrestre con Rusia en noviembre de 2023.
El gobierno finlandés también anunció que ya no aceptaría peticiones de asilo en ningún lugar excepto en los pasos fronterizos abiertos al tráfico aéreo y marítimo, es decir, puertos y aeropuertos.
Rivalidades árticas
Aunque la concentración militar dista mucho de la observada en la frontera ucraniana antes de la invasión de febrero de 2022, los analistas afirman que los movimientos pueden ser los primeros indicios de una presencia militar rusa cada vez mayor a lo largo de la frontera finlandesa en los próximos años.
Para Moscú, la zona tiene una gran importancia estratégica. La frontera finlandesa pone en contacto directo a Rusia con un miembro de la OTAN a lo largo de más de 1.000 kilómetros. El Kremlin considera esta zona crucial para la defensa de San Petersburgo y la región circundante.
Y Finlandia podría desempeñar un papel clave en cualquier conflicto futuro entre Rusia y la OTAN.
"A largo plazo, Rusia tiene que tomarse más en serio la defensa de la frontera con Finlandia ahora que este país es miembro de la OTAN", declaró Ed Arnold, investigador principal sobre seguridad europea del departamento de Seguridad Internacional del centro de estudios de defensa británico Royal United Services Institute.
"Si la OTAN y Rusia entran en guerra en el Báltico, los finlandeses no se quedarán de brazos cruzados. Es probable que contraataquen y se anexionen la península de Murmansk, donde tienen su base las fuerzas nucleares rusas y la Flota del Norte. Así que los finlandeses pueden hacer mucho en términos de interrumpir eso cortando las líneas de suministro entre San Petersburgo y Murmansk".
Kastehelmi dijo que no estaba nada claro si la frontera entre Finlandia y Rusia podría convertirse en el escenario de un nuevo punto caliente tras el eventual fin de la guerra de Ucrania.
Finlandia en pie de guerra
Para Helsinki, que luchó contra la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, Rusia sigue siendo tanto el enemigo de mañana como el de ayer. Frente a las ambiciones imperialistas del presidente Vladimir Putin, Finlandia ha redoblado sus esfuerzos para modernizar sus fuerzas armadas.
En concreto, el país quiere aumentar su gasto militar con el objetivo de alcanzar el 3% del PIB en 2029. Helsinki también planea elevar el límite máximo de edad de sus reservistas hasta los 65 años, con lo que dispondrá de un millón de personas susceptibles de ser movilizadas en 2031, casi uno de cada cinco finlandeses.

A principios de abril, el primer ministro, Petteri Orpo, anunció que el país se retiraría del Tratado de Ottawa, que prohíbe las minas antipersona, siguiendo pasos similares de otras naciones fronterizas con Rusia: Polonia, Estonia, Letonia y Lituania abandonaron el tratado en marzo, citando las crecientes amenazas de Moscú.
"Toda la postura [de los finlandeses] era... tenemos que estar preparados para enfrentarnos a los rusos por nuestra cuenta", afirmó Arnold.
"Así que esa es su mentalidad, y así es como está configurado su ejército. Pueden conseguir 284.000 soldados con una declaración de guerra. Eso es significativo. Eso es probablemente más de lo que el Reino Unido puede reunir, probablemente más que Alemania, más que Francia No sólo están bien equipados, sino que también tienen la masa", añadió.
Arnold añadió que Finlandia no sólo posee la artillería más potente de la Unión Europea, sino también enormes arsenales de armas y municiones.
Finlandia tiene a su disposición un gran número de piezas de artillería autopropulsadas, entre ellas docenas de K9 Thunder y M270 Multiple Launch Rocket Systems (MLRS) surcoreanos, lanzamisiles similares a los HIMARS que tanto dolor causaron a los rusos en Ucrania.
Y a partir de este año, Helsinki también debería poder poner en servicio sus primeros cazas de ataque conjunto F-35 de fabricación estadounidense, actualmente los aviones de combate más caros y sofisticados del mundo. En 2021, el gobierno finlandés hizo un pedido de unos 8.400 millones de euros a Lockheed Martin por 64 de estos aviones para renovar su flota de F/A-18.
Desde luego, el país no se está convirtiendo en un objetivo fácil. "Probablemente sea una de las fuerzas mejor equipadas no sólo para la disuasión convencional, sino también para la híbrida", afirmó. "Los rusos serían muy tontos si decidieran ir contra los finlandeses como un acto de política deliberada".
Aunque parece probable un redespliegue masivo de las fuerzas armadas rusas en la frontera con Finlandia tras un eventual alto el fuego en Ucrania, la remilitarización del flanco oriental de la OTAN probablemente haya complicado enormemente la tarea para Moscú.
"Ahora no se trata sólo del Báltico: los rusos necesitan dotar de recursos toda la frontera con Finlandia, y también la frontera con Ucrania, esté donde esté", dijo Arnold. "En última instancia va a necesitar más fuerzas, pero esas fuerzas van a estar mucho más repartidas".
"Así que los rusos no han sido muy inteligentes con toda la guerra en Ucrania desde una perspectiva estratégica".
Video recomendado
Comparte esta noticia