Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Policía colombiana halla laboratorio de droga en frontera con Venezuela

Unos cien kilos de cocaína y pasta básica fueron encontrados junto a equipos propios de un laboratorio y de las materias primas que se utilizan para la elaboración de cocaína.

La Policía colombiana descubrió un laboratorio para el procesamiento de cocaína en un islote del Pamplonita, río cercano a la frontera nordeste del país con Venezuela, informaron portavoces regionales de esa fuerza.

Unos cien kilos de cocaína y otros cien de pasta básica del mismo alcaloide fueron encontrados en estas instalaciones, destacó el coronel Jorge Iván Flórez, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander.

Flórez dijo a la prensa que el laboratorio, con una capacidad de producción mensual de media tonelada de droga, fue intervenido por unidades policiales de investigación criminal.

Las instalaciones habían sido construidas "en una especie de islote formado en medio de los brazos del río Pamplonita", explicó el oficial, que atribuyó su propiedad a "bandas criminales" de la región.

Además de los equipos propios de un laboratorio y de las materias primas que se utilizan para la elaboración de cocaína, la Policía halló en un subterráneo del lugar una planta eléctrica de 6.000 kilovatios.

Los narcotraficantes montaron la planta bajo tierra "para evitar que el ruido emitido al momento de tenerla en funcionamiento alertara a los residentes de la zona y a las autoridades", agregó Flórez, que no informó de detenciones en la redada.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA