Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Nuevo set multiplataforma de RPP
EP 1244 • 03:34
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de febrero | "¿Qué gritos y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida"
EP 870 • 12:06
Entrevistas ADN
Cada año detectan 72 mil casos nuevos de cáncer en Perú
EP 1786 • 11:04

Por qué el 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

Minerva, Patria y María Teresa fueron perseguidas por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Minerva, Patria y María Teresa fueron perseguidas por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. | Fuente: Museo Memorial de la Resistencia Dominicana

En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró la fecha en homenaje a tres hermanas asesinadas 39 años antes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este fue establecido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1999. Pero la fecha se venía recordando todos los años en el mundo desde hacía varias décadas.

El origen de este día está teñido de sangre e injusticia. Tuvo lugar un día como hoy de 1960, en República Dominicana, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, conocido como ‘El Jefe’ (1930-1961). Tres hermanas –Minerva, Patria y María Teresa Mirabal– habían sido asesinadas por el régimen y halladas dentro de una camioneta que fue empujada hacia un abismo.

Perseguidas por la dictadura

Cerca de diez años antes del crimen, Minerva, Patria y María Teresa habían iniciado una trayectoria en el activismo y en la política. Un informe publicado por la BBC recuerda que las tres fueron perseguidas por su resistencia al Gobierno de Trujillo e incluso dos de ellas encarceladas en algunas ocasiones. Quienes las conocían y apoyaban, las llamaban “Las mariposas”.

Según recogió el medio, aquel 25 de noviembre de 1960, la Policía Secreta trujillista había cortado el paso del jeep de las hermanas. Ocurrió en Salcedo, una provincia dominicana rebautizada como Hermanas Mirabal luego de los asesinatos. Los oficiales las secuestraron y ahorcaron.

El crimen que concientizó a una nación

Posteriormente, golpearon sus cadáveres con palos. Esto, con el fin de recrear los signos de una muerte accidental, pues una vez devueltas en el vehículo, empujaron este por un precipicio. En el interior también ubicaron al chofer asesinado.

"Fue tan horroroso el crimen que la gente empezó a sentirse total y completamente insegura, aun los allegados al régimen; porque secuestrar a tres mujeres, matarlas a palos y tirarlas por un barranco para hacerlo parecer un accidente es horroroso", explicó la Luisa de Peña Díaz, directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, a la BBC. Para entonces, la dictadura ya había asesinado a decenas de personas, pero fue el caso de las hermanas Mirabal el que generó una especial concientización.

Cansados de la injusticia y la violencia

La noche del 30 de mayo de 1961, cerca de seis meses después del crimen de las Mirabal, Rafael Leónidas Trujillo fue emboscado y “ajusticiado” por activistas. La escritora estadounidense de origen dominicano, Julia Álvarez, precisó a la BBC que el crimen de las hermanas marcó un hito y condicionó la caída de ‘El Jefe’ y todo su régimen.

"Esta historia cansó a los dominicanos, que dijeron: cuando nuestras hermanas, nuestras hijas, nuestras esposas, nuestras novias no están seguras, ¿de qué sirve todo esto? (…) El crimen de las Mirabal fue como la gota que colmó la copa”, sostuvo Álvarez.

Las mujeres siguen vulnerables

De acuerdo con la ONU, más de la mitad de las mujeres y niñas de  Latinoamérica y el Caribe sufren o han sufrido algún tipo de violencia por su género. Las edades aproximadas en las que se reportan más casos en el mundo comprenden los 15 a los 44 años y la mayoría de episodios de agresión se producen en los propios hogares de las víctimas.

La violencia de género en la pareja también concentra cifras alarmantes. En el Perú, el número de feminicidios en lo que va de este año es de 99. Además, los casos de tentativa superan los 175. El 85% de los feminicidios son cometidos por las parejas o exparejas de las víctimas.

Trujillo gobernó República Dominicana desde 1930 hasta 1961. Fue asesinado en mayo de ese último año por un grupo de activistas que le recordaron el crimen contra las Mirabal y otras decenas de personas.
Trujillo gobernó República Dominicana desde 1930 hasta 1961. Fue asesinado en mayo de ese último año por un grupo de activistas que le recordaron el crimen contra las Mirabal y otras decenas de personas. | Fuente: Listindiario.com
Conocidas como
Conocidas como "Las mariposas", las hermanas Mirabal han sido homenajeadas y recordadas con el nombre de una provincia dominicana, películas y libros. | Fuente: Museo Memorial de la Resistencia Dominicana
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA