Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Presidente alemán ratificó el apagón nuclear aprobado para el 2022

Wikimedia
Wikimedia

La medida implica el cierre "inmediato" de los siete reactores más antiguos del país y el de otro con problemas, además de su desmantelamiento, así como la desconexión "gradual" de los nueve restantes entre 2015 y 202

El jefe del Estado alemán, Christian Wulff, ha ratificado el "apagón" nuclear para 2022 aprobado por el Parlamento (Bundestag) a finales de junio y tras el visto bueno de la cámara alta (Bundesrat) a principios de este mes, informó hoy la Oficina de la Presidencia.

Según el comunicado oficial, el presidente refrendó ayer la ley "tras estudiar minuciosamente su constitucionalidad", con lo cual en pocos días puede entrar ya en vigor.

Esta nueva ley implica el cierre "inmediato" de los siete reactores más antiguos del país y el de otro con problemas, además de su desmantelamiento, así como la desconexión "gradual" de los nueve restantes entre 2015 y 2022.

El "apagón" nuclear propuesto por la canciller, Angela Merkel, para 2022, fue aprobado por el Bundestag con el apoyo de la coalición de gobierno (cristianodemócratas, cristiano-sociales bávaros y liberales) y de los dos mayores partidos de la oposición (socialdemócratas y verdes).

La oposición votó a favor de la ley aunque sin dejar de criticar el oportunismo político de la medida, planteada por la canciller con carácter de urgencia tras la catástrofe en la planta nuclear de Fukushima (Japón).

Además, la propuesta supuso un cambio radical frente a la anterior política energética del Gobierno de Merkel, que menos de un año antes había aprobado un plan que reforzaba la importancia de la energía atómica. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA