Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Presidente de Ucrania hablará el miércoles virtualmente ante el Congreso de EE. UU.

Será la segunda reunión en el mes con Estados Unidos.
Será la segunda reunión en el mes con Estados Unidos. | Fuente: AFP

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dará un discurso virtual ante el Congreso de Estados Unidos el miércoles en medio del intenso bombardeo que sufre su país de parte de las tropas rusas.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hablará este miércoles virtualmente ante las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos, en la segunda ocasión que se dirige a los legisladores estadounidenses en menos de un mes.

Los presidentes de las mayorías demócratas en la Cámara Baja y el Senado, Nancy Pelosi y Chuck Schumer, invitaron este lunes en una carta dirigida a los legisladores a presenciar ese discurso el miércoles a las 09.00 hora local del este de EE. UU. (a las 13.00 hora GMT).

"El Congreso mantiene su compromiso inquebrantable de apoyar a Ucrania mientras hace frente a la agresión diabólica y cruel de (Vladímir) Putin", indicaron Pelosi y Schumer en su misiva.

Agregaron que están comprometidos con la aprobación de legislación que "paralice y aísle la economía rusa, así como para entregar ayuda humanitaria, de seguridad y económica a Ucrania".

Segunda reunión

Zelenski se reunió el pasado 5 de marzo de forma telemática con 280 miembros del Congreso de EE. UU. para pedirles que EE. UU. enviara más aviones a Ucrania, prohibiera la importación de petróleo ruso y excluyeran a Rusia de los mecanismos de pago Visa y Mastercard.

Además, reiteró su petición para que la OTAN impusiera una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para evitar que Rusia se haga con el control aéreo, lo que han rechazado los Gobiernos occidentales por miedo a que derive en enfrentamientos ente aviones rusos y de la Alianza Atlántica.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el pasado 24 de febrero, EE. UU. ha adoptado varias medidas para castigar a Moscú, como sanciones y la prohibición de las importaciones de petróleo ruso, entre otros.

El presidente estadounidense, Joe Biden, autorizó el sábado el uso de 200 millones de dólares para ayudar con armamento y equipamiento militar a Ucrania en su defensa contra las tropas de invasión rusas.

Con estos 200 millones adicionales, el total de dinero provisto por parte de EE. UU. en ayuda castrense a Ucrania en lo que va de año asciende a 1.200 millones de dólares.

El nuevo paquete de ayuda incluye misiles antitanques Javelin y misiles antiaéreos Stinger que las Fuerzas Armadas estadounidenses ya tienen en Europa y llegarán a Ucrania por tierra desde los países vecinos de Polonia y Rumanía. (EFE)

Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA