Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Primer Censo de Vida Marina revela mayor diversidad de lo esperado

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El trabajo muestra la gran diversidad de vida en el mar, desde microbios a ballenas, desde los polos a los trópicos y desde las costas a los fondos abisales.

El Primer Censo de la Vida Marina (CVM), dado hoy a conocer en Londres tras diez años de investigaciones a cargo de 2.700 científicos de todo el mundo, ha revelado una mayor diversidad y conexión de los océanos de lo que se esperaba.

El censo es uno de los proyectos científicos internacionales más importantes realizados hasta la fecha, en el que los expertos invirtieron más de 9.000 días en 540 expediciones oceánicas, además de innumerables días trabajando en laboratorios y archivos marinos.

El trabajo muestra la gran diversidad y abundancia de todos los tipos de vida marina, desde los microbios a las ballenas, desde los polos a los trópicos y desde las costas a los fondos abisales.

La diversidad queda demostrada por los casi 30 millones de observaciones realizadas de 120.000 especies, organizadas bajo el Sistema de Información Biogeográfico del Océano (OBIS).

La conexión entre los océanos queda de manifiesto por el seguimiento exhaustivo de las migraciones y por la constatación de la ubicuidad de numerosas especies en aguas de todo el mundo.

No obstante, las comparaciones de este censo con antiguos documentos, en los que se habla de la riqueza inagotable de los mares, muestra que hay "un declive generalizado de la abundancia marina", siendo una excepción la recuperación de especies.

En este sentido, el censo también es indicativo de que los océanos "están más alterados de lo que se esperaba" como consecuencia de la contaminación causada por la actividad humana.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA