Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58

Primeros resultados oficiales confirman victoria de Evo Morales

Es previsible que el porcentaje de apoyo de Morales aumente a medida que se avanza en el escrutinio y se computan los votos de las zonas donde tiene más apoyo.

Los primeros datos oficiales de las elecciones generales de Bolivia, ofrecidos dos días después de la votación, confirman la victoria del presidente Evo Morales, que hoy instó a sus bases a prepararse ya para mejorar resultados en los comicios departamentales y municipales del abril de 2010.

Por un problema técnico en la digitalización de las actas de voto, la Corte Nacional Electoral (CNE) no ofreció hasta hoy los primeros cómputos parciales que otorga al mandatario indígena un respaldo del 51,2 por ciento con el 30,7 por ciento de los votos escrutados.

Es previsible que el porcentaje de apoyo de Morales aumente a medida que se avanza en el escrutinio y se computan los votos de las zonas donde tiene más apoyo, como el caso del área rural o de los emigrantes que por primera vez han podido ejercer su voto desde España, Argentina, Brasil y Estados Unidos.

La principal formación opositora, Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), liderada por el ex prefecto (gobernador) Manfred Reyes Villa, cuenta con un apoyo del 37,5 por ciento del electorado con ese cómputo parcial.

Del resto de candidaturas que concurrieron a los comicios, Unidad Nacional (UN), del empresario paceño Samuel Doria Medina, tiene un 7,1 por ciento; la Alianza Social (AS), del ex alcalde quechua de Potosí René Joaquino, cuenta con un 2,9, y las cuatro listas restantes no llegan al 1 por ciento.

Según todos los sondeos a pie de urna divulgados el domingo tras las elecciones generales, Evo Morales logró revalidar su mandato con más del 60 por ciento de los votos, lo que daría a su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), mayoría en la futura Asamblea Legislativa.

Por todo esto, y aunque la nueva Constitución establece una segunda vuelta en caso de que ninguno de los candidatos logre la mitad más uno de los votos, se da por descontado el triunfo de Morales en esta primera ronda electoral.

Mientras la Corte Electoral continúa su escrutinio, el reelegido Morales también sigue con sus reuniones para evaluar los comicios y perfilar los ejes del nuevo mandato.

Tras un largo encuentro ayer con sus ministros, viceministros y responsables de empresas públicas, hoy le llegó el turno a los movimientos sociales que le apoyan y les puso tarea: prepararse ya para las elecciones departamentales y municipales del próximo abril.

Morales encomendó a sus bases ponerse a trabajar para "corregir los errores" de las generales y lograr en abril otra rotunda victoria del MAS con más de un 64 por ciento.

En la jornada de hoy, la misión de observadores enviada por la Unión Europea (UE) a las elecciones de Bolivia presentó un informe preliminar en el que valoró positivamente el desarrollo de los comicios, aunque constató una "fragilidad en el sistema de control judicial y constitucional" que perjudicó la campaña.

"Para el futuro del país es importante que en el proceso de desarrollo legislativo de la nueva Constitución se fortalezcan las instituciones de derecho, se protejan los derechos fundamentales y sociales y se cultive un clima de diálogo democrático", según la eurodiputada rumana Renate Weber, jefa de la misión comunitaria.

Los observadores europeos fueron críticos con la ausencia de debates entre candidatos durante la campaña y advirtieron que la polarización política se trasladó a los medios de comunicación.

La UE destacó el trabajo "neutral, transparente, independiente y eficaz" de la Corte Nacional Electoral, si bien recomendó a los bolivianos una reforma de su registro civil ante las incidencias en el proceso de depuración del nuevo padrón electoral.

En ese proceso, más de 400.000 ciudadanos fueron observados por la CNE por no contar con partidas de nacimiento aunque finalmente les permitió votar con los documentos que presentaron cuando se registraron en el padrón biométrico.

Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) aseguró que las elecciones del 6 de diciembre son "un paso determinante en el proceso democrático" y reflejan "la madurez política" de Bolivia.

Esos comicios "demuestran que Bolivia avanza definitivamente en la consolidación de su democracia y en la aplicación de la nueva Constitución", sostiene el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en un comunicado que leyó hoy en La Paz el jefe de la misión de observadores electorales del organismo, Horacio Serpa.

Y dos días después de los comicios, Evo Morales siguió recibiendo felicitaciones por su triunfo.

Desde Irán, el presidente Mahmud Ahmadineyad expresó su deseo de que la victoria electoral de Morales sirva para estrechar aún más la relación bilateral entre sus respectivos países.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA