Ambos países anunciaron su salida y señalaron que el organismo está dominado por una supuesta tendencia antiisraelí.
La decisión de Estados Unidos de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), al entender que necesita una "reforma fundamental" y que está dominada por una supuesta tendencia antiisraelí, supone un duro golpe para una organización en serias dificultades económicas.
Escasas horas después, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que su país seguirá el mismo camino y calificó la decisión de Washington de "valiente y moral, porque la Unesco se ha convertido en el teatro del absurdo donde se distorsiona la historia en lugar de preservarla".
La directora general de la Unesco, Irina Bokova, lamentó profundamente la decisión de la primera economía global de retirarse de la organización. "La universalidad es esencial para la misión de la Unesco, para construir la paz y la seguridad internacionales frente al odio y la violencia, con la defensa de los Derechos Humanos y de la dignidad humana", dijo en un comunicado.

Qué es la Unesco. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado el 16 de noviembre de 1945 y tiene como objetivo principal la construcción de la paz en la mente de las personas mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación. La agencia, cuya sede se encuentra en París, Francia, busca crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes.
Su misión. Consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural. Sus prioridades son: la igualdad entre hombres y mujeres, lograr la educación de calidad para todos y todas y el aprendizaje a lo largo de toda la vida y construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y la comunicación.

Video recomendado
Comparte esta noticia