Los galenos fueron fotografiados portando armas y bebiendo alcohol durante una misión de ayuda a las víctimas del terremoto que azoló Haití en enero pasado.
El Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto
Rico aseguró hoy que los galenos puertorriqueños fotografiados
portando armas y bebiendo alcohol durante una misión en Haití,
realizaron un excelente trabajo desde el punto de vista profesional.
El presidente del colegio, el mexicano Eduardo Ibarra, leyó hoy en una rueda de prensa una declaración jurada, en la que resaltó que el servicio que realizó el grupo fue excelente a pesar de las polémicas fotos que fueron publicadas en la red social de internet Facebook dos semanas después del sismo del 12 de enero.
"Los resultados de la investigación demuestran que la conducta en el aspecto médico de nuestros galenos fue una de excelencia, que la misma permitió que se salvaran muchas vidas y que el seguimiento del pueblo haitiano es uno de agradecimiento hacia dicha obra", expresó Ibarra.
Las imágenes fueron tomadas en la región dominicana de Jimaní, en la frontera con Haití, y en ellas se ve a médicos puertorriqueños que posaban con bebidas alcohólicas, portando armas e incluso en lo que parecen intervenciones quirúrgicas, y se publicaron en Facebook a través del grupo "Salvemos Haití (Senado de Puerto Rico)".
Ibarra explicó que las fotos corresponden al segundo de los contingentes del total de 170 médicos que viajaron a la frontera dominicana con Haití tras el terremoto que devastó Puerto Príncipe y zonas aledañas.
"En nuestra conclusión, después de dicha detallada investigación, que nuestros médicos realizaron una encomiable labor profesional y que la misma fue fundamental para salvarle la vida a innumerables seres humanos. Se merecen nuestro respeto y admiración", aseguró el presidente del colegio.
Ibarra dijo que la declaración jurada se envió a los Comités de Ética del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico y Junta de licenciamiento y disciplina médica.
"También hay que ver quién tomó las fotos porque pudo haber sido un médico u otra persona. Estoy hablando objetivamente de la conducta de los médicos, que fueron a curar y sanar", añadió.
Ibarra señaló que el 30 de enero, al día siguiente de la publicación de las fotos, viajó a Haití para encontrarse con un grupo de colegas en el hospital Buen Samaritano en Jimaní.
Allí, conversó con médicos haitianos, estadounidenses, españoles, argentinos, mexicanos, canadienses, entre otros, a quienes les preguntó sus opiniones sobre el grupo de galenos puertorriqueños que fueron fotografiados.
"Todos, y cada uno de ellos, consideraban excelente el punto de vista profesional. Señalaron igualmente que los pacientes a quienes nuestros médicos habían tratado se encontraban en estado de recuperación satisfactorio", abundó.
Dijo además que entrevistaron a pacientes, "quienes se mostraron sumamente agradecidos con la labor" de los médicos y su "carácter compasivo, afable, humanitario y profesional".
Ibarra afirmó que las fotos fueron tomadas "horas después de terminadas sus labores profesionales", en áreas lejanas a la institución hospitalaria y mientras se encontraban en tiempo libre "después de 36 horas de labor médica".
Por su parte, el médico haitiano Claude Danois, quien aseguró no haber visto las fotos, dijo que sus compatriotas "están muy contentos" con la ayuda que el pueblo puertorriqueño brindó.
El pasado 29 de enero, el presidente del opositor Partido Popular Democrático, Héctor Ferrer, anunció la destitución del médico Carlos Ortiz, máximo dirigente del comité de la formación política de Guayama (sureste), a quien identificó en las fotos.
Asimismo, Iván Sepúlveda, especialista en ortopedia, admitió públicamente que es la persona que sale en la imágenes con una clase de sierra a punto de intervenir a un herido, y justificó su actitud y la de su compañeros diciendo que las fotos "se sacaron de contexto".
El terremoto del 12 de enero en Haití causó al menos 217.000 muertes. EFE
El presidente del colegio, el mexicano Eduardo Ibarra, leyó hoy en una rueda de prensa una declaración jurada, en la que resaltó que el servicio que realizó el grupo fue excelente a pesar de las polémicas fotos que fueron publicadas en la red social de internet Facebook dos semanas después del sismo del 12 de enero.
"Los resultados de la investigación demuestran que la conducta en el aspecto médico de nuestros galenos fue una de excelencia, que la misma permitió que se salvaran muchas vidas y que el seguimiento del pueblo haitiano es uno de agradecimiento hacia dicha obra", expresó Ibarra.
Las imágenes fueron tomadas en la región dominicana de Jimaní, en la frontera con Haití, y en ellas se ve a médicos puertorriqueños que posaban con bebidas alcohólicas, portando armas e incluso en lo que parecen intervenciones quirúrgicas, y se publicaron en Facebook a través del grupo "Salvemos Haití (Senado de Puerto Rico)".
Ibarra explicó que las fotos corresponden al segundo de los contingentes del total de 170 médicos que viajaron a la frontera dominicana con Haití tras el terremoto que devastó Puerto Príncipe y zonas aledañas.
"En nuestra conclusión, después de dicha detallada investigación, que nuestros médicos realizaron una encomiable labor profesional y que la misma fue fundamental para salvarle la vida a innumerables seres humanos. Se merecen nuestro respeto y admiración", aseguró el presidente del colegio.
Ibarra dijo que la declaración jurada se envió a los Comités de Ética del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico y Junta de licenciamiento y disciplina médica.
"También hay que ver quién tomó las fotos porque pudo haber sido un médico u otra persona. Estoy hablando objetivamente de la conducta de los médicos, que fueron a curar y sanar", añadió.
Ibarra señaló que el 30 de enero, al día siguiente de la publicación de las fotos, viajó a Haití para encontrarse con un grupo de colegas en el hospital Buen Samaritano en Jimaní.
Allí, conversó con médicos haitianos, estadounidenses, españoles, argentinos, mexicanos, canadienses, entre otros, a quienes les preguntó sus opiniones sobre el grupo de galenos puertorriqueños que fueron fotografiados.
"Todos, y cada uno de ellos, consideraban excelente el punto de vista profesional. Señalaron igualmente que los pacientes a quienes nuestros médicos habían tratado se encontraban en estado de recuperación satisfactorio", abundó.
Dijo además que entrevistaron a pacientes, "quienes se mostraron sumamente agradecidos con la labor" de los médicos y su "carácter compasivo, afable, humanitario y profesional".
Ibarra afirmó que las fotos fueron tomadas "horas después de terminadas sus labores profesionales", en áreas lejanas a la institución hospitalaria y mientras se encontraban en tiempo libre "después de 36 horas de labor médica".
Por su parte, el médico haitiano Claude Danois, quien aseguró no haber visto las fotos, dijo que sus compatriotas "están muy contentos" con la ayuda que el pueblo puertorriqueño brindó.
El pasado 29 de enero, el presidente del opositor Partido Popular Democrático, Héctor Ferrer, anunció la destitución del médico Carlos Ortiz, máximo dirigente del comité de la formación política de Guayama (sureste), a quien identificó en las fotos.
Asimismo, Iván Sepúlveda, especialista en ortopedia, admitió públicamente que es la persona que sale en la imágenes con una clase de sierra a punto de intervenir a un herido, y justificó su actitud y la de su compañeros diciendo que las fotos "se sacaron de contexto".
El terremoto del 12 de enero en Haití causó al menos 217.000 muertes. EFE