Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Redescubren roedor luego de un siglo

El ratón puede medir hasta 45 centímetros y tiene una particular melena rojiza alrededor de su cuello. Fue redescubierto en Colombia por científicos que no tenía ´noticias´ desde hace más de 100 años.

Un ratón que puede medir hasta 45 centímetros desde la cabeza hasta la punta de la cola y que tiene una particular melena rojiza alrededor de su cuello fue "redescubierto" en el norte de Colombia por un grupo de científicos que no tenía "noticias" de él desde hace más de 100 años.

El avistamiento del roedor se produjo a comienzo de este mes en la Reserva Natural El Dorado, en la Sierra Nevada de Santa Marta (norte), dijo hoy a Efe la directora ejecutiva de la Fundación ProAves, Lina Daza.

El ratón arbóreo de Santa Marta no había sido visto ni registrado desde 1898, aunque fueron varios los intentos realizados por científicos para ubicarlo y estudiarlo.

Daza contó que el Santamartamys rufodorsalis fue "redescubierto" por Lizzie Noble y Simon McKeown, voluntarios de la Fundación ProAves que estaban en la zona observando anfibios en peligro de extinción.

Luego de que la especie fuera considerada extinta lo que viene ahora, según Daza, es que "probablemente ante este hallazgo se le designe como en peligro crítico, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)".

A los científicos les preocupa que, mientras se logra poner en marcha un plan para salvar a la especie, ésta sigue en alto riesgo, pues uno de los mayores problemas es que la zona en la que habita está infestada de gatos.

"Lastimosamente éste es uno de los mayores riesgos porque los gatos se alimentan de la fauna nativa, lo que aumenta los riesgos de extinción" para algunas de las especies endémicas de la Sierra Nevada de Santa Marta, una montaña que se eleva hasta los 5.775 metros sobre el nivel del mar y es independiente de los Andes.

Sin embargo, Daza se mostró orgullosa de que la reserva natural proporcione refugio seguro y alimentación para especies como la de este roedor de costumbres nocturnas y que puede llegar a pesar unos 500 gramos.

"El descubrimiento de esta especie es un ejemplo de por qué es importante el establecimiento de áreas protegidas, las cuales pueden garantizar un espacio para la conservación de la tan amenazada biodiversidad colombiana", señaló Daza.

La Reserva Natural El Dorado fue creada en 2005 por la Fundación ProAves con el apoyo de American Bird Conservancy, World Land Trust-US, Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos - Ley para la Conservación de las Aves Migratorias Neotropicales, la Fundación Loro Parque y Conservación Internacional-Colombia.

Alberga la mayor concentración de especies de aves continentales con rango restringido que se pueda encontrar en cualquier parte del mundo y, además, tiene una de las mayores concentraciones de especies endémicas y amenazadas de anfibios en el mundo. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA