Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Renuncia jefa de la Oficina Nacional de Emergencia de Chile tras críticas

Foto: EFE
Foto: EFE

La Onemi fue criticada por descoordinaciones con la Armada ya que no se dio la alerta de tsunami tras el sismo y por tardar demasiado en el envío de ayuda a los damnificados.

La directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile, Carmen Fernández, renunció hoy al cargo tras las críticas que ha recibido a la reacción del organismo luego del terremoto del pasado 27 de febrero.

Fernández materializó su decisión a través de una carta dirigida a la presidenta Michelle Bachelet.

Como consecuencia de las descoordinaciones entre la Onemi y un organismo de la Armada no se dio una alerta de tsunami tras el sismo (de 8,8 grados en la escala de Richter), el cual se cobró decenas de vidas, dejó varias personas desaparecidas y gran destrucción en localidades costeras de las regiones afectadas por el terremoto, así como en el archipiélago de Juan Fernández.

Fernández y el alto mando de la Armada se enzarzaron en una polémica, atribuyéndose mutuamente la responsabilidad por el tema del tsunami.

La Onemi también fue criticada por tardar demasiado en organizar y enviar ayuda a los damnificados.

Carmen Fernández, periodista de profesión, llegó al cargo por concurso público y el presidente electo, Sebastián Piñera, anunció horas después del terremoto que iba a pedirle que permaneciera en el puesto durante su gobierno, para aprovechar su experiencia.

Bajo la conducción de Fernández, la Onemi había afrontado otras situaciones de emergencia, como el terremoto de Tocopilla, en 2007 y, en 2008, la erupción del volcán Chaitén, en el sur del país, que entre otras medidas forzó la evacuación completa de la ciudad del mismo nombre. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA