Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Reos bolivianos se crucifican y se cosen labios por más alimentación

Referencial
Referencial

Reclusos radicalizaron su protesta a fin de que el Gobierno del presidente Evo Morales apruebe 1,4 dólares diarios por cabeza para su alimentación.

Reos bolivianos se crucificaron hoy atados a palos, cocieron sus labios y se enterraron hasta el cuello para que el Gobierno del presidente Evo Morales apruebe 1,4 dólares diarios por cabeza para su alimentación, informaron sus dirigentes.

Las protestas más radicales se produjeron en la cárcel de Chonchocoro, en el altiplano del departamento de La Paz, donde 23 presidiarios se ataron a cruces, doce se cocieron los labios y diez se enterraron hasta el cuello, afirmaron los representantes de esos presos en declaraciones telefónicas a los medios.

El canal de televisión PAT mostró imágenes de reos protestando con pancartas en los techos de las instalaciones, mientras una columna de humo producto de una fogata salía del patio principal.

"Hemos tomado las instalaciones del comedor, de la capilla y de la carpintería porque el Gobierno no hace caso a nuestros pedidos", dijo a ese medio un dirigente de los reos no identificado, que amenazó con más protestas si se produce una intervención policial.

El Gobierno boliviano ofreció subir el presupuesto para tres comidas diarias en las cárceles de 70 a 95 centavos de dólar, pero los reos demandan al menos 1,4 dólares.

Algunas presidiarias de la penitenciaria de mujeres de la ciudad de La Paz también se crucificaron atadas a palos e hicieron carteles escribiendo con sangre que se sacaron con jeringas, pero además advirtieron que radicalizarán sus protestas desde mañana.

Las protestas también se producen en cárceles de Oruro, Sucre y Trinidad, mientras que en otros lugares comenzaron las negociaciones con las autoridades sobre el aumento del presupuesto.

Los motines en cárceles bolivianas son constantes porque allí no se trata a los reos de forma igualitaria, se permite que vivan con sus hijos dentro de la penitenciaria que, además, no tiene celdas para todos y semeja un vecindario hacinado y amurallado.

El representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Dennis Racicot, criticó la desigualdad en el trato porque hay reos que compran celdas y pagan por servicios en algunos de los penales, mientras que la mayoría vive con limitaciones.

Pero además cuestionó que un 80 % de los cerca de 9.000 reos del país no tenga sentencia en forma lo cual, sumado al hecho de que se les permite vivir con sus hijos, agrava el hacinamiento y la falta de alimentos en los recintos.

Una reforma de la legislación penal boliviana aprobada en 2010 permitió que el tiempo de la detención preventiva de los reos suba de 18 hasta 36 meses con el propósito de dar a los fiscales y a los jueces más tiempo para avanzar en los procesos. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA