Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Revisan acuerdo sobre operación militar de EEUU en bases de Colombia

Foto EFE
Foto EFE

El tribunal admitió una demanda de inconstitucionalidad interpuesta por un colectivo de abogados que alega que el acuerdo fue aprobado de manera "ilegal"

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Corte Constitucional de Colombia está revisando las negociaciones que condujeron a un acuerdo por el cual militares estadounidenses pueden operar en al menos siete bases colombianas, confirmó el sábado a la AFP una fuente judicial.

El tribunal admitió una demanda de inconstitucionalidad interpuesta por un colectivo de abogados que alega que el acuerdo, que según Bogotá y Washington permitirá combatir el narcotráfico y el terrorismo en Colombia, fue aprobado en octubre de 2009 de manera "ilegal" por cuanto no fue discutido en el Congreso.

El colectivo de abogados "José Alvear Restrepo" asegura que el convenio debió ser discutido previamente por los legisladores colombianos, al tratarse "de la presencia de tropas extranjeras en el país".

Los demandantes también acusan al gobierno del presidente Álvaro Uribe de ignorar el punto de vista del máximo tribunal de lo Contencioso Administrativo, conocido en Colombia como el Consejo de Estado, que le recomendó llevar el acuerdo al Congreso antes de firmarlo con Washington.

El gobierno, que consideró que la opinión del Consejo de Estado no es vinculante, alega que no presentó el acuerdo al Parlamento porque no es un "nuevo tratado" con EEUU, sino de la "extensión" de los acuerdos suscritos por ambos países desde 1974, según fuentes oficiales.

La Corte Constitucional remitió la demanda al Procurador General colombiano, Alejandro Ordónez, quien deberá emitir una opinión como jefe del Ministerio Público y el funcionario a cargo de la vigilancia administrativa de
los funcionarios del Estado, informó la fuente que pidió no ser identificada.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA