Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El tratado de eliminación de armas nucleares de medio y corto alcance entre Rusia y EE.UU. llegó a su fin: ¿de qué se trataba y qué implica su levantamiento?

| Fuente: EFE

Rusia levantó ayer, 4 de agosto, la moratoria sobre el despliegue de misiles de corto y medio alcance, marcando el fin definitivo del tratado INF, un acuerdo clave de desarme nuclear que fue firmado en 1987.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), firmado el 8 de diciembre de 1987 por el líder soviético Mijaíl Gorbachov y el presidente estadounidense Ronald Reagan, llegó a su fin tras décadas de tensiones.

Este acuerdo, que entró en vigor en 1988, eliminó una categoría completa de misiles balísticos y de crucero con alcances de 500 a 5500 kilómetros, incluyendo los denominados "euromisiles" estadounidenses y los SS-20 soviéticos.

Según datos de la ONU, para mayo de 1991 se destruyeron 2692 misiles: 1846 de la Unión Soviética y 846 de Estados Unidos, completando la eliminación total en 1996.

El tratado buscaba reducir el riesgo de una guerra nuclear y fortalecer la estabilidad estratégica, en un contexto de Guerra Fría donde ambas potencias alcanzaban paridad en capacidades nucleares.

Sin embargo, las acusaciones mutuas de incumplimiento y el deterioro de las relaciones bilaterales culminaron en su colapso.

Las grietas del acuerdo: tensiones desde 2014

Las tensiones entre Moscú y Washington comenzaron a socavar el tratado INF a partir de 2014, tras la anexión rusa de Crimea. Estados Unidos acusó a Rusia de violar el acuerdo con el desarrollo del misil de crucero 9M729 (SSC-8, según la OTAN), mientras que Rusia señaló a las lanzaderas verticales MK-41 estadounidenses como una infracción.

En un intento por salvar el tratado, Rusia exhibió el misil Novator 9M729 en 2019, asegurando que su alcance de 480 kilómetros cumplía con las restricciones. Sin embargo, estas acciones no lograron evitar la ruptura.

En octubre de 2018, el entonces presidente estadounidense Donald Trump anunció la retirada de su país del tratado, decisión que se concretó el 2 de agosto de 2019. Rusia abandonó el acuerdo al día siguiente, y en septiembre de ese año estableció una moratoria unilateral sobre el despliegue de misiles de corto y medio alcance, que ahora ha levantado.

Rusia levanta la moratoria: una respuesta a EE.UU. y la OTAN

Ayer, 4 de agosto de 2025, Rusia anunció el fin de su moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance, argumentando que las condiciones para mantener esta restricción habían desaparecido.

El Ministerio de Exteriores ruso señaló que Estados Unidos ha desplegado sistemas como el Typhon y el Dark Eagle en Europa y Asia-Pacífico, realizando ejercicios militares con un "claro cariz antirruso".

El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, afirmó que Rusia "ya no se considera limitada por nada" y desplegará misiles "si es necesario", sin revelar detalles específicos debido al carácter militar del asunto.

Esta decisión llega tres días después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.

Además, el expresidente ruso Dmitry Medvedev acusó a la OTAN de forzar esta nueva realidad, advirtiendo que Moscú tomará "nuevas medidas" en respuesta.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA