Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Rusia adopta una lista de países "hostiles" a los que se reembolsará deuda en rublos

La moneda rusa cayó a mínimos récord ante el dólar y el euro
La moneda rusa cayó a mínimos récord ante el dólar y el euro | Fuente: AFP

Las deudas con los países “hostiles” de Rusia se pagarán con rublos, moneda local que se ha devaluado hasta casi la mitad de su precio en enero.

Las autoridades rusas establecieron una lista de países "hostiles" a Rusia, a los que los particulares y las empresas podrán reembolsar sus deudas en rublos, moneda que perdió un 45% de su valor desde enero, indicó el gobierno el lunes. 

Esta lista de países, preparada tras un decreto presidencial del viernes que hace referencia a un "procedimiento provisional", incluye, entre otros, a países de la Unión Europea (UE), Australia, Estados Unidos, Canadá, Estados Unidos, Suiza y Japón. 

Para ello, el deudor podrá pedir a un banco ruso que cree una cuenta especial en rublos a nombre del acreedor extranjero y enviarle un pago en moneda rusa por la cantidad debida, a la tasa de cambio del día en cuestión, según indique el Banco Central. 

Esta medida se aplicará a pagos superiores a 10 millones de rublos por mes.

Respuesta a sanciones

Se trata de una de las primeras respuestas rusas a las sanciones sin precedente impuestas a Rusia por numerosos países extranjeros tras su intervención militar en Ucrania.

Las sanciones provocaron la depreciación histórica del rublo y se ven acompañadas de la congelación de una parte de los fondos de las autoridades en el extranjero, lo que impide al Banco Central sostener la moneda rusa. 

La moneda rusa se cambiaba este lunes por la mañana a 137,70 rublos por dólar. Desde el 1 de enero ha perdido un 45% de su valor. (AFP) 

NUESTROS PODCAST

Invasión rusa a Ucrania afectará la economía peruana - Entrevistas ADN

El internacionalista Farid Kahhat advirtió el alza del petróleo y otros bienes que el Perú tiene que comprar del exterior.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA