Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Rusia cierra el año con exitoso ensayo de misil intercontinental

Foto: EFE
Foto: EFE

El cohete 'Satán' fue lanzado desde una unidad situada en la región de Oremburgo. Se planea dotar a los submarinos nucleares de última generación con este armamento.

Rusia cerró el año con el lanzamiento exitoso hoy de un misil intercontinental de emplazamiento terrestre RS-20B (SS-18 Satán, según clasificación de la OTAN), tras una serie de pruebas fallidas del nuevo misil Bulavá (Maza), con el que planea dotar a sus submarinos nucleares de última generación.

El cohete fue lanzado desde una unidad situada en la región de Oremburgo, en la parte europea del país, a las 09.30 hora de Moscú (06.30 GMT), según declaró a la agencia oficial Itar-Tass el portavoz de las Fuerzas Estratégicas de Rusia, coronel Vadim Koval.

El militar precisó que los preparativos, el lanzamiento y el vuelo del misil se efectuaron de acuerdo con el programa previsto y que las cargas que portaba el cohete impactaron en los blancos situados en un polígono en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.

El lanzamiento del SS-18 ha sido el segundo ensayo de un misil intercontinental ruso de emplazamiento terrestre en dos semanas: el pasado día 10 las Fuerzas Estratégicas rusas ensayaron un RS-12M Tópol, también con éxito.

Si bien estos lanzamientos de prueba de misiles rusos de emplazamiento terrestre se efectuaron sin contratiempos, no puede decirse lo mismo sobre los de los Bulavá.

Según la agencia Interfax, que cita datos no oficiales, de las doce pruebas realizadas con el nuevo misil, siete han resultado fallidas, lo que en su momento llevó a algunos expertos a cuestionar la conveniencia de continuar el desarrollo del proyecto.

Sin embargo, la creación de otro cohete no sólo significaría ingentes inversiones en el proyecto mismo, sino también la pérdida de los tres submarinos de cuarta generación "Boréi", uno de los cuales, el "Yuri Dolgoruki", ya fue botado y se encuentra en período de pruebas.

Estos submarinos nucleares fueron diseñados especialmente para portar los Bulavá. En una entrevista publicada hoy por el periódico gubernamental Rossiiskaya Gazeta, el ministro de Defensa ruso, Anatoli Serdiukov, aseguró que se construirá el cuarto sumergible de la serie "Boréi" y que el país no renunciará a los Bulavá. "Será construido (el submarino) y nosotros no renunciaremos al Bulavá", enfatizó.

A comienzos de esta semana, el comandante en jefe de la Armada de Rusia, almirante Vladímir Visotski, declaró que las pruebas del Bulavá se reanudarán una vez que sean establecidas las causas de los ensayos fallidos, el último de los cuales fue efectuado el pasado día 11.

-EFE-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA