A pesar de los acuerdos alcanzados en Arabia Saudita para una tregua energética y un cese de hostilidades en el mar Negro, ambos países se señalan por violar los compromisos, mientras la comunidad internacional observa con cautela los avances hacia la paz.
El conflicto entre Rusia y Ucrania suma un nuevo capítulo de tensiones, tras los recientes acuerdos mediados por Estados Unidos en Arabia Saudita.
Aunque las negociaciones en Riad, concluidas el 24 de marzo, buscaban establecer una tregua energética provisional y avances hacia un alto al fuego en el mar Negro, las últimas horas han estado marcadas por ataques y acusaciones mutuas que ponen en duda la viabilidad de los pactos.
Rusia denuncia ataques ucranianos a su infraestructura energética
El Ministerio de Defensa ruso informó este miércoles que Ucrania violó la tregua energética al lanzar ataques con drones contra instalaciones clave en territorio ruso. Según el comunicado oficial publicado en Telegram, las defensas antiaéreas derribaron dos drones ucranianos que apuntaban a un depósito de gas en Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
Además, se reportaron ataques contra la filial de Rosseti Tsentr, la principal distribuidora eléctrica rusa, en las regiones fronterizas de Briansk y Kursk, dejando a miles de personas sin electricidad.
Moscú calificó estas acciones como un intento deliberado de “torpedear” los acuerdos alcanzados con Estados Unidos, que establecen una moratoria de 30 días en los ataques a infraestructuras energéticas de ambos países, vigente de manera retroactiva desde el 18 de marzo.
El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, instó a Kiev a respetar la tregua, destacándola como “un buen avance” gracias a la mediación estadounidense.
Las negociaciones en Riad, impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, lograron compromisos para suspender ataques energéticos y trabajar en un cese de hostilidades en el mar Negro, una ruta clave para las exportaciones ucranianas.
Ucrania señala a Rusia por bombardeos persistentes
Por su parte, Ucrania acusó a Rusia de incumplir los mismos acuerdos. El asesor presidencial ucraniano Dmitró Litvin afirmó que, desde el 18 de marzo, Rusia ha atacado infraestructuras energéticas ucranianas en al menos ocho ocasiones, utilizando bombas y drones.
“Los rusos mienten incluso cuando la verdad es obvia”, escribió Litvin en X, subrayando que las defensas aéreas ucranianas han evitado un daño mayor.
El presidente Volodímir Zelenski reforzó estas acusaciones tras un ataque masivo con 117 drones rusos en la noche de ayer, martes, que afectó regiones como Krivi Rig y Sumi.
“Lanzar ataques a gran escala después de negociar un alto el fuego es una señal clara de que Moscú no busca una paz real”, declaró en redes sociales, exigiendo más sanciones internacionales contra Rusia.
Avances frágiles hacia el alto al fuego
Las negociaciones en Riad, impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, lograron compromisos para suspender ataques energéticos y trabajar en un cese de hostilidades en el mar Negro, una ruta clave para las exportaciones ucranianas.
Sin embargo, las condiciones impuestas por Rusia, como el levantamiento de sanciones a bancos como Rosselkhozbank y el acceso al sistema Swift, han generado discrepancias. Zelenski rechazó estas demandas, afirmando que el acuerdo no las contempla y debe aplicarse de inmediato.
La Casa Blanca, por su parte, destacó que las partes seguirán definiendo los detalles de la tregua, mientras la Unión Europea evalúa si cederá a las exigencias rusas, un paso que expertos consideran improbable dado el apoyo sostenido a Ucrania.
Con ambos países señalándose mutuamente por violar los acuerdos, la comunidad internacional observa con escepticismo este frágil avance hacia la paz.
La tregua energética, retroactiva al 18 de marzo tras una llamada entre Putin y Trump, y los compromisos en el mar Negro representan un paso adelante, pero su implementación sigue siendo incierta en un contexto de desconfianza mutua y escalada militar.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia