Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

¿Sabes qué es un año bisiesto y por qué hay febreros que tienen 29 días?

RPP Noticias
RPP Noticias

El año bisiesto se remonta a la época de Julio César, que ordenó crear el calendario Juliano con 365 días más un día suplementario cada cuatro años en febrero, último mes del año romano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Sabes qué es un año bisiesto y por qué hay febreros que tienen 29 días y no 28?

La respuesta es que todos los años tienen 365 días y seis horas y entonces cada cuatro almanaques se debe agregar 24 horas al mes de febrero que pasará a tener 29 días en vez de 28.

Eso no quiere decir que solo te cantarán el “cumpleaños feliz” cada 29 de febrero. Será decisión de cada persona celebrarlo un día antes o un día después.

El año bisiesto se remonta a la época de Julio César, emperador romano en el siglo 46 a.C., quien encargó al astrónomo Sosígenes  elaborar un calendario para Roma.

Aquel calendario, denominado Juliano, tenía 365 días más un día suplementario cada cuatro años (el bisiesto), en febrero, último mes del año romano.

En 1582, el Papa Gregorio XIII lo reformó y estableció que cada 4 años se agregue un día a febrero excepto en los fines de siglo que no fueran divisibles por 400.

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA