Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Santiago de Chile bajo segunda jornada de preemergencia ambiental

Foto: EFE
Foto: EFE

Durante las 24 horas del día está prohibido el funcionamiento de todo tipo de calefactores a leña o biomasa y la circulación de vehículos no catalíticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Las autoridades de Santiago de Chile resolvieron mantener hoy la situación de pre-emergencia ambiental decretada el domingo debido a los altos índices de contaminación atmosférica.

La medida supone la prohibición de circular para un 60 por ciento de los vehículos sin convertidor catalítico y para un 20 por ciento de aquellos provistos de este dispositivo, según determinó la Intendencia (Gobernación) Metropolitana entre las 07:30 y las 21:00 horas (11:30 GMT a 01:00 GMT del martes).

La prohibición afecta a los vehículos sin convertidor catalítico con patentes terminadas en 9-0-1-2-3 ó 4, y a que tienen catalíticos cuyas matrículas terminan en 9 ó 0.

Se exceptúan de esta medida los vehículos que funcionan con gas natural o electricidad, las ambulancias y las funerarias, así como los móviles de Carabineros, Gendarmería (Servicio de Prisiones) y Bomberos.

También, durante las 24 horas del día, está prohibido el funcionamiento de todo tipo de calefactores a leña o biomasa y se determinó la paralización de 842 fuentes fijas de contaminantes, entre industrias, calderas y otras instalaciones.

Asimismo, se recomendó a la población abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre.

Los episodios de alerta ambiental son habituales durante el otoño e invierno austral (abril-septiembre) en Santiago de Chile, considerada la segunda ciudad más contaminada de América Latina después de Ciudad de México.

La capital chilena esta situada en un valle rodeado de montañas que limitan la circulación del aire, la contaminación se acentúa en esta época del año invierno debido a la ausencia de vientos y al llamado fenómeno de inversión térmica.

Este último consiste en la presencia de temperaturas más bajas en las capas inferiores de la atmósfera, que mantienen las partículas contaminantes al nivel del suelo en la capital.

A las 06:00 horas de este lunes (10:00 GMT), sin embargo, los índices de calidad del aire eran regulares o buenos, según las estaciones de medición distribuidas en la ciudad, de 6,2 millones de habitantes.

Los peores índices afectaban a esa hora a Pudahuel, con 122 miligramos de partículas nocivas por cada metro cúbico de aire y Cerro Navia (poniente), con 97, el primero considerado regular y el segundo bueno, mientras en Santiago Centro marcaba sólo 58 miligramos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA