Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Santos y Mockus coinciden en eliminar la corrupción en Colombia

Foto: EFE
Foto: EFE

Los aspirantes a la Presidencia de Colombia, claros favoritos en las elecciones del domingo, se confrontaron en un debate de 90 minutos.

Los aspirantes a la Presidencia de Colombia Juan Manuel Santos, del Partido de la U, y Antanas Mockus, del Partido Verde, coincidieron en que la corrupción se tiene que combatir y erradicar del país y defendieron la pulcritud de los fondos con que financian sus campañas.

Ambos candidatos, claros favoritos en las elecciones del domingo, se expresaron así en un debate de 90 minutos en el Canal Caracol en el que también participaron Noemí Sanín, del Partido ConservadorColombiano (PCC); Gustado Petro, del Polo Democrático Alternativo (PDA, izquierda); Germán Vargas Lleras, de Cambio Radical y Rafael Pardo, del Partido Liberal.

Los aspirantes señalaron que los recursos con los que han financiado sus campañas provienen de anticipos entregados por el Estado y donaciones de particulares, pero coincidieron en la transparencia de esos fondos.

Santos declaró que en su campaña "no se ha colado ningún dinero ilícito" y añadió que parte de la base de que el gobierno del presidente Álvaro Uribe no ha sido corrupto, por lo que loscolombianos no se pronuncian sobre ello, sino por "la seguridad democrática", la inversión extranjera, el combate al narcotráfico y el terrorismo.

Mockus, que las encuestas dan como principal rival de Santos para disputar el 20 de junio la segunda vuelta, señaló que su campaña se financia con dinero del Estado y de personas como el antropólogo Guillermo Pardo, rector de una universidad bogotana.

Gustavo Petro abogó por que en el futuro, todas las campañas presidenciales sean financiadas por el Estado para "quitarle el poder a las mafias que lo obtienen haciendo elegir a un parlamentario".

Los candidatos coincidieron en su intención de actuar con firmeza si al acceder a la presidencia descubrieran que instituciones como la central de inteligencia colombiana incurren en prácticas indebidas como los seguimientos y escuchas ilegales contra políticos, opositores, periodistas y defensores de derechos humanos.

Santos, ex ministro de Defensa del Gobierno de Uribe, explicó que procedería lo mismo que cuando se descubrieron las ejecuciones extrajudiciales, en donde "se actuó con prontitud, eficacia y transparencia".

Al respecto, recordó que fueron destituidos 27 miembros del ejército, entre oficiales y suboficiales, por los llamados "falsos positivos", como se conoce los casos de jóvenes civiles asesinados por militares y presentados como guerrilleros muertos en combate

Los aspirantes aprovecharon esta última oportunidad para pedir el apoyo del electorado y votar según sus propias convicciones y de acuerdo con los programas que cada uno de ellos han expresado en campaña.

Este domingo unos 30 millones de colombianos están habilitados para acudir a las urnas y elegir presidente y vicepresidente entre nueve candidatos.

Según los sondeos, en la primera vuelta ninguno de los aspirantes alcanzará la mitad más uno de los votos, por lo que será necesaria una segunda vuelta que se celebrará el 20 de junio.EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA