Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Satisfacción al reconocer los Carabineros su rol en muerte de un menor

"Los hechos no están completamente establecidos, pero entendemos que es el primer paso en ese camino, que nos deja satisfechos", afirmó el abogado de la familia del menor quien falleció durantes las protestas en Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La admisión de Carabineros de que una bala policial mató a un menor en las protestas de la semana pasada en Chile "es un luz para aclarar el crimen", afirmó el abogado Washington Lizana, que representa en el caso a la familia de Manuel Gutiérrez Reinoso, el menor fallecido.

"Se plantearon un conjunto de versiones tendentes a oscurecer esto, a tratar de enturbiarlo, de ensuciarlo. Con lo que ha ocurrido ahora, comenzamos a ver la luz en este túnel, y los hechos se empiezan a esclarecer", dijo el letrado a radio Cooperativa.

Los peritajes que por orden de la Fiscalía realizó la Policía de Investigaciones (PDI) determinaron que la bala que dio muerte a Gutiérrez, de 16 años, en el sector santiaguino de Macul, la madrugada del pasado viernes, provino de una subametralladora Uzi a cargo del sargento Miguel Millacura.

Hasta entonces, la policía militarizada había negado absolutamente cualquier implicación en los hechos, al punto de haber descartado una investigación interna.

No obstante, ante las evidencias surgidas, la institución policial dio de baja al sargento y lo puso a disposición de la Justicia, señalando que tras el incidente, repuso las balas del arma con otra de su propiedad y limpió la metralleta.

Además de Millacura, Carabineros dio de baja a los cabos Patricio Bravo Muñoz, Francisco Vásquez Flores, el carabinero William Rodríguez y a la subteniente Claudia Iglesias, mientras el gobierno pidió la renuncia del general Sergio Gajardo, el oficial que había descartado una investigación interna del incidente.

El abogado Lizana destacó hoy que finalmente la versión que primó fue la de Gerson Gutiérrez, el hermano inválido de la víctima, quien sostuvo desde el primer momento que los disparos provinieron de una furgón de carabineros.

"Nuestras dudas estaban en la posición que había tomado Carabineros en orden a no investigar, pensamos que eso se iba a traducir en una labor de entorpecimiento, pero la verdad de los hechos contundente", sostuvo.

"Los hechos no están completamente establecidos, pero entendemos que es el primer paso en ese camino, que nos deja satisfechos, con una sensación de haber hecho bien el trabajo, la versión de Gerson era cierta, lo planteado por el hermano de Manuel era lo que se acercaba a la verdad", añadió.

El sargento Millacura, detenido desde las últimas horas del lunes en un cuartel de la PDI y que ha sostenido que disparó "al aire", debe comparecer este mismo martes ante un tribunal para su imputación formal por el delito de homicidio.

Según el balance oficial, los disturbios ocurridos durante el paro de dos días convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dejaron, además del joven muerto, 153 carabineros y 53 civiles heridos, 1.394 detenidos y cuantiosos daños materiales.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA