Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Secretario general de la ONU visita por primera vez Nagasaki

Foto: EFE
Foto: EFE

A pocos días de celebrarse el 65 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica, Ban ki moon llegó a una de las ciudades japonesas azotadas tras la II Guerra Mundial.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, visitó hoy por primera vez la ciudad de Nagasaki (Japón), a pocos días de que se cumpla el 65 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica por EEUU que desencadenó el fin de la II Guerra Mundial.

Ban ha viajado esta semana a Japón, el único país que sufrió un ataque atómico, para abogar por un mundo sin armas nucleares y asistir mañana, viernes, en Hiroshima a la ceremonia que recordará el primer lanzamiento de una bomba atómica de la historia, en 1945.

Será la primera vez que un secretario general de la ONU acuda a ese acto, que se celebra cada año a las 08.15 hora local (23.15 GMT) del 6 de agosto, la hora en que en 1945 EEUU lanzaba desde el "Enola Gay" la primera bomba nuclear sobre una población civil.

A la ceremonia acudirá, también por primera vez, un representante del Gobierno de Estados Unidos, el embajador en Tokio John Roos, además de los representantes diplomáticos del Reino Unido y Francia, potencias ganadoras de la II Guerra Mundial (1939-1945).

Antes de desplazarse a Hiroshima, Ban Ki-moon se trasladó hoy a Nagasaki, que el lunes 9 de agosto recordará también en otro acto el 65 aniversario del lanzamiento de la bomba, la segunda sobre la población civil.

Al término de 1945, 74.000 personas habían fallecido en Nagasaki y 140.000 en Hiroshima por las heridas causadas por las bombas atómicas, aunque fueron muchas más las víctimas en años posteriores debido a las radiaciones.

Tras llegar este martes a Japón, el secretario general de la ONU instó a avanzar en el desarme nuclear e insistió en la necesidad de que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos de no proliferación.

"Espero que con mi presencia podamos enviar un mensaje fuerte a la comunidad internacional de que debemos lograr un mundo sin armas nucleares", dijo Ban, para quien "no hay lugar más apropiado que Hiroshima" para resaltar ese mensaje.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA