Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Senado de Brasil aprueba dar funciones policiales a Ejército

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Plenario ratificó la iniciativa del Ejecutivo de crear Estado Mayor Conjunto y ahora se espera la sanción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, para entrar en vigor.

El Senado brasileño aprobó hoy el proyecto de ley complementaria que refuerza el control civil sobre las Fuerzas Armadas, crea el Estado Mayor Conjunto y otorga atribuciones policiales al Ejército en las regiones fronterizas y reservas indígenas.

El plenario del Senado ratificó la iniciativa del Ejecutivo, que había sido aprobada por la Cámara de Diputados y ahora espera la sanción del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, para entrar en vigor.

En las fronteras, los militares de las Fuerzas Armadas en su rutina de patrullaje "podrán hacer requisas policiales a personas, vehículos, embarcaciones, aeronaves e incluso prisiones cuando la Policía no esté presente", apuntó el servicio oficial de noticias Agencia Senado.

La extensa frontera terrestre brasileña ha sido apuntada como área de circulación de los traficantes internacionales de drogas, armas y contrabando, situación que forzó la sanción en Brasil de la llamada "ley de abate", para derribar aviones sospechosos que no atiendan llamados del Ejército, y ampliar el número de uniformados.

El proyecto de ley también "altera normas de organización, preparación y empleo de las Fuerzas Armadas para realzar su subordinación al poder civil. La propuesta también refuerza las atribuciones del Ministerio de Defensa y unifica las operaciones de las tres fuerzas", agregó el texto.

Con la iniciativa, que complementa la Estrategia Nacional de Defensa aprobada por decreto en 2008, los secretarios del Ministerio de Defensa serán escogidos por el ministro titular, entre ciudadanos civiles y militares del Ejército, Fuerza Aérea y Marina.

Según la información, "las iniciativas destinadas a formar cuadros de especialistas civiles en defensa permitirán, en el futuro, aumentar la presencia de civiles en puestos directivos del Ministerio de Defensa".

Con la creación del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, órgano máximo de asesoría militar del ministro de Defensa, estarán unificadas las operaciones de las tres fuerzas militares.

El proyecto también retira del presidente de la República el poder de proponer comandantes del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, responsabilidad que a partir de ahora recae en el ministro de Defensa.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA