Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Seúl espera que el acuerdo de Lausana ayude a desnuclearizar Corea del Norte

EFE
EFE

Las conversaciones a seis bandas, en las que participan las dos Coreas, Estados Unidos, China, Rusia y Japón, permanecen estancadas desde finales de 2008, cuando Pyongyang abandonó la negociación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El representante surcoreano en las estancadas negociaciones para lograr la desnuclearización del régimen norcoreano dijo hoy que espera que el acuerdo inicial entre Irán y seis grandes potencias mundiales contribuya a reiniciar las conversaciones con Pyongyang.

Hwang Joon-kook, negociador jefe de Corea del Sur en las llamadas conversaciones a seis bandas, explicó que, pese a las diferencias entre los programas de Pyongyang y Teherán, espera que el acuerdo de principios alcanzado en Lausana (Suiza) pueda influir de manera importante en la situación que vive península coreana.

"Espero que el acuerdo con Irán pueda ayudar a crear una atmósfera positiva de cara a resolver el problema nuclear norcoreano y que lo haga a través del diálogo en foros como las negociaciones a seis bandas", dijo Hwang en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap.

Las conversaciones a seis bandas, en las que participan las dos Coreas, Estados Unidos, China, Rusia y Japón, permanecen estancadas desde finales de 2008, cuando Pyongyang abandonó la negociación.

Desde entonces, Seúl, Washington y Tokio han exigido gestos concretos para retomar el diálogo, mientras que Pyongyang dice que sólo volverá a sentarse a la mesa sin "condiciones previas".

Con vistas a cerrar un acuerdo definitivo en junio, en Lausana las cinco potencias con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania, consensuaron un documento que establece limitaciones al programa nuclear iraní pero también incentivos económicos y políticos a Teherán en caso de que cumpla lo acordado.

Algunos analistas surcoreanos han instado a contener el optimismo dadas las diferencias entre la situación de Irán y Corea del Norte, que, a diferencia de la República Islámica, sí abandonó el Tratado de No Proliferación, ha realizado pruebas con armas atómicas y se ha declarado "Estado Nuclear".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA