Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Perú y Colombia confirman reunión en Lima de comisión mixta de inspección de frontera el 11 y 12 de septiembre

El canciller Elmer Schialer durante un a actividad oficial.
El canciller Elmer Schialer durante un a actividad oficial. | Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

Elmer Schialer y Rosa Villavicencio, ministros de Relaciones Exteriores de Perú y Colombia, respectivamente, coincidieron —según la Cancillería— en la voluntad de trabajar conjuntamente para asegurar la navegabilidad en el río Amazonas y atender de manera integral las necesidades de las poblaciones de la frontera común.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio Mapy, y de Perú, Elmer Schialer, sostuvieron una reunión bilateral en la que reafirmaron la voluntad de mantener siempre el diálogo, en armonía con las “tradicionales relaciones de amistad y cooperación existente” entre los dos países.

En un comunicado, la Cancillería indicó que los ministros de Estado, con ocasión de la Cumbre de Países Amazónicos realizada en la ciudad de Bogotá, confirmaron la realización de la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano–Colombiana (Comperif), el 11 y 12 de septiembre, en la ciudad de Lima.

Los ministros, añadió la misiva, coincidieron en la voluntad de trabajar conjuntamente para asegurar la navegabilidad en el río Amazonas y atender de manera integral las necesidades de las poblaciones de la frontera común.

Tensión diplomática 

Las relaciones diplomáticas entre Perú y Colombia viven un momento de alta tensión, luego de que el país vecino desconociera la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto.

A inicios de agosto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que el Perú se ha apropiado supuestamente de la localidad de Santa Rosa —situada en la isla Chinería y a pocos metros de la frontera con Colombia—, un terreno que, apuntó el gobernante, debe por el Protocolo de Río de Janeiro “pertenecer” al país vecino.

"El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes", escribió Petro en la red social X.

Las declaraciones del mandatario Gustavo Petro, así como el izamiento de una bandera de dicha nación en territorio peruano que rápidamente fue retirada y la incursión de un avión militar colombiano por el espacio aéreo nacional, han provocado “indignación” en el Ejecutivo y el Parlamento.

En reiteradas declaraciones a la prensa, el canciller Elmer Schialer ha descartado la existencia de un diferendo limítrofe con Colombia, al tiempo que reafirmó que el distrito Santa Rosa pertenece a Perú. 

Además, explicó que la Cancillería conoce la posición colombiana en este tema, pero en lo que atañe al distrito de Santa Rosa “es una posición absolutamente errada, jurídica, geográfica, técnica e histórica”.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización

Informes de Fiscalización revelan que trece congresistas de distintas bancadas habrían vulnerado el principio de neutralidad a favor de sus partidos, actos prohibidos por Ley en periodo electoral. ¿Quiénes son y qué dice la Ley en estos casos? Los detalles, en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA