Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Solo el 18,3% de los mexicanos vive sin carencias

Foto: Difusi
Foto: Difusi

De acuerdo con las últimas mediciones, en México hay 47,2 millones de pobres, además de 35 millones de personas vulnerables a sufrir carencias.

Solo el 18,3% de los 107 millones de mexicanos vive sin carencias o vulnerabilidad ante la pobreza, indicó hoy el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), que añadió que en ese país hay 47,2 millones de pobres y 35 millones de personas vulnerables a sufrir carencias.

"México es un país claramente desigual, históricamente lo ha sido, hay muy pocas personas con muchísimos recursos", dijo a Efe el secretario ejecutivo del organismo, Gonzalo Hernández Licona.

Según el organismo, solo hay 19,5 millones de personas sin carencias en alguno de los aspectos que indique pobreza (vivienda y su equipamiento, alimentación, ingresos, salud, educación y seguridad social) y un nivel adecuado de bienestar económico.

Estimaciones de analistas financieros en 2008 apuntaban a que 39 familias mexicanas controlaban una fortuna de 135.000 millones de dólares, el 13,5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

De acuerdo con las últimas mediciones -cuya metodología fue cambiada respecto a las anteriores, para incluir más variables-, en México hay 47,2 millones de pobres, además de 35 millones de personas vulnerables a sufrir estas carencias.

El ingreso bajo el cual está considerada la pobreza es de 2.115 pesos (unos 168 dólares).

Hernández Licona consideró "muy probable" un aumento de la pobreza cuando se examine este año el periodo 2008-2010. Entre 1996 y 2006, la pobreza se redujo en México del 68% al 42%, pero de 2006 a 2008 subió al 47%, refirió.

El aumento fue debido a la subida de los precios de los alimentos y al impacto del preludio de la crisis global.

La desigualdad social afecta sobre todo a colectivos vulnerables a la discriminación, como mujeres e indígenas. En el caso de estos últimos, que oficialmente son en torno a una décima parte de la población, tres de cada cuatro son pobres.

Los pueblos indígenas de México son, además, quienes sufren la peor calidad en la enseñanza, dijo el responsable de Coneval, por lo que disponen de menos oportunidades de romper el ciclo de la pobreza.

"El problema es que en México las oportunidades no son iguales para todos", dijo Hernández Licona.

Respecto al hecho de que el magnate mexicano Carlos Slim haya sido declarado el hombre más rico del mundo en la lista de millonarios Forbes, dijo que es un indicador de la desigualdad del país.

"No dudamos de que tenga habilidad para los negocios e inteligencia, pero muestra que para la mayoría de los mexicanos acceder a los ingresos es desigual", expresó.

La riqueza de Slim está tasada en 53.500 millones de dólares; en la lista hay otros nueve mexicanos, incluido el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, capo del cartel de las drogas de Sinaloa.

En total, sus fortunas suman cerca de 90.000 millones de dólares, un poco menos del 10% del PIB de México.

Hernández Licona afirmó que los programas sociales, como Oportunidades, han ayudado a que aumente la matriculación en la educación básica, así como el peso y la talla de los niños, afectados por desnutrición en varios puntos vulnerables del país.

Sin embargo, la falta de crecimiento económico y generación de empleos frena la posibilidad de salir de la pobreza, añadió.

"Ha habido avances en las coberturas básicas entre los más pobres, pero para dar el paso a una población con igualdad de oportunidades queda mucho por hacer", concluyó.

EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA