Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Starbucks contratará en todo el mundo a 10 mil refugiados

Starbucks priorizará la contratación de inmigrantes que hayan servido para las tropas norteamericanas como intérpretes y personal de apoyo.
Starbucks priorizará la contratación de inmigrantes que hayan servido para las tropas norteamericanas como intérpretes y personal de apoyo. | Fuente: Cityofdreamsmacau.com

Esta es la respuesta de la cadena de café a la política anti-inmigratoria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Starbucks ofrecerá trabajo a 10 mil refugiados en los 75 países donde tiene locales, en respuesta a la política anti-inmigratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La empresa de café espera llegar a esta meta en los siguientes cinco años.

"Le daremos la bienvenida a quienes escapan de la guerra, de la violencia, de la persecución y la discriminación. Existen más de 65 millones de ciudadanos en el mundo que hoy viven como refugiados y son reconocidos como tales por las Naciones Unidas. Estamos diseñando planes para contratar a 10 mil de ellos", dijo el presidente y director ejecutivo, Howard Schultz, en una carta publicada en la página oficial de Starbucks.

Dando la contra. Schultz también explicó que la empresa priorizará a los postulantes que han servido para el ejército de Estados Unidos como intérpretes y personal de apoyo. 

El último viernes, Trump firmó una orden ejecutiva para impedir el ingreso de siete países mayoritariamente musulmanes. Han habido manifestaciones en todo Estados Unidos, y también la respuesta de distintas empresas y organizaciones.

Apoyo a México. La empresa también tomó posición sobre México. "Construiremos puentes, no muros. Estamos más que preparados para seguir apoyando a nuestros clientes y socios mexicanos y a sus familias. Seguiremos invirtiendo y ayudando en este importante mercado, sobre todo mientras nuestros compañeros mexicanos reciben el impacto de las restricciones comerciales e inmigratorias del Gobierno estadounidense". 

El pasado 25 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva para la construcción de un muro en la frontera con México. El mandatario pretende que esta división elimine la inmigración ilegal de mexicanos a su país y el tráfico de drogas. Otra de las medidas que podría tomar es retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sobre el que México depende más que Canadá económicamente. 

Conciliador. Schultz cerró el comunicado diciendo que "estamos en el mercado para inspirar y proteger el espíritu humano, sin importar que el vecindario sea demócrata o republicano, el país cristiano o musulmán, la nación dividida o unida. Eso no va a cambiar. Se los prometo".

Starbucks abrió su primera oficina en México el 2002. Desde ese año, la marca viene inaugurando cerca de 600 locales en 60 ciudades mexicanas. Según la empresa, su inversión ha dado empleo a más de siete mil mexicanos. 

Starbucks fue fundada en 1971 en Washington, Estados Unidos. Ahora está presente en 75 países del mundo.
Starbucks fue fundada en 1971 en Washington, Estados Unidos. Ahora está presente en 75 países del mundo. | Fuente: Starbucks.com
Donald Trump firmó dos polémicas órdenes ejecutivas la última semana. Una exige la construcción de un muro que divida la frontera con México. La otra restringe el ingreso de refugiados a su país.
Donald Trump firmó dos polémicas órdenes ejecutivas la última semana. Una exige la construcción de un muro que divida la frontera con México. La otra restringe el ingreso de refugiados a su país. | Fuente: Reuters

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA