Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Vocero de la Cancillería ucraniana: "La paz no puede constituirse sobre concesiones territoriales ni renuncias a nuestra soberanía"

Vocero de la Cancillería ucraniana: "La paz no puede constituirse sobre concesiones territoriales ni renuncias a nuestra soberanía" | Fuente: RPP

Ruslan Spirin, vocero de la Cancillería ucraniana para América Latina, señaló que la cumbre entre Trump y Putin en Alaska debe ser el primer paso para un alto al fuego y la apertura a la participación ucraniana en las negociaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 12:10

Ruslan Spirin, vocero de la Cancillería de Ucrania para América Latina, dijo esperar que la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin -que se realizará en Alaska- sirva para encaminar "un alto al fuego pleno, inmediato, incondicional y verificable".

Spirin afirmó que cualquier diálogo debe evitar "acuerdos cosméticos o pausas propagandistas", que podrían ser utilizados por Rusia para reorganizarse militarmente, en donde agregó que Trump "ha manifestado su voluntad de hacer todo lo posible para detener la guerra".

"La guerra continúa exclusivamente porque Rusia así lo ha decidido. Moscú ha rechazado en múltiples ocasiones propuestas de alto al fuego total o parcial, incluso aquellos que fueron apoyado por Estados Unidos y la comunidad internacional. Cualquier diálogo debe evitar caer en la trampa de los acuerdos 'cosméticos' (superficiales) o las pausas propagandistas que Rusia utiliza para rearmarse", declaró en Ampliación de Noticias

Vocero de la Cancillería ucraniana: "Cualquier conversación sin nuestra participación está condenada al fracaso" | Fuente: RPP

Cuestionamiento a la postura de Rusia

En esa línea, sostuvo que, si Rusia busca la paz, debe aceptar el alto al fuego y aceptar las propuestas de Ucrania, como plantear un mecanismo de monitoreo liderado por EE.UU. y con participación de las potencias europeas.

"La paz no puede constituirse sobre concesiones territoriales, de renuncias a nuestra soberanía. No puede alterar nuevas agresiones en Europa", añadió.

Por otro lado, sostuvo que la duda desde el lado ucraniano es la postura rusa frente a la guerra, ya que desde Kiev consideran que Moscú utilizaría dichas negociaciones como "una estrategia dilatoria" para "consolidar sus posiciones militares y debilitar el apoyo internacional a Ucrania".

"En 2008, después de invadir Georgia, Rusia habló de negociaciones mientras ocupaba Abjasia y Osetia del Sur. En 2014, tras la ocupación de Crimea y partes de la región de Donbass, firmaron acuerdos que nunca respetaron. Y hoy, tras más de tres años de esa guerra a toda escala (…) pretende imponer sus condiciones como si fueran legítimas, no lo son y la agresión no puede ser la base de ninguna negociación", mencionó.

"Nada sobre Ucrania sin Ucrania"

Respecto a las declaraciones de Donald Trump, quien en varias ocasiones ha sugerido que Ucrania debería considerar concesiones territoriales; Spirin dejó claro que cualquier conversación sobre su país sin su participación está "condenada al fracaso".

"Cualquier conversación sobre Ucrania sin nuestra participación está condenada al fracaso moral, político, todo. Lo hemos dicho con claridad, nada sobre Ucrania sin Ucrania. Todo debe ser a base de la legislatura. Nuestro presidente [Volodímir Zelenski] ha expresado su disposición al diálogo siempre, pero no a costa de nuestra soberanía ni de la justicia.

Spirin destacó que la "fórmula de paz" propuesta por Ucrania cuenta con el respaldo de más de 100 países y organizaciones internacionales. Subrayó que Europa y Reino Unido han reafirmado su apoyo al derecho de Ucrania a elegir su propio destino, incluyendo su intención de unirse a la Unión Europea.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA