Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Suben a 30 los muertos por bacteria intestinal en Alemania

Levantan alerta contra el consumo de pepinos, lechugas y tomates crudos tras constatar que la infección con una cepa de la bacteria ´E. coli´ tiene su origen en semillas germinadas.

La cifra de muertos en Alemania por la infección de "E.coli" subió hoy a 30, tras fallecer otro paciente en Baja Sajonia, el "Land" del que al parecer partió la infección, según comunicaron hoy las autoridades alemanas.

El fallecido, de 75 años, era originario de Göttingen, una de las ciudades donde se han registrado más casos de infecciones, junto con Hamburgo.

La noticia del fallecimiento siguió a la decisión de los responsables del Instituto Robert Koch de levantar la alerta contra el consumo de pepinos, lechugas y tomates crudos tras constatar que la infección con una cepa agresiva de la bacteria "E. coli" tiene "con casi absoluta seguridad" su origen en semillas germinadas.

Los ministros de Sanidad, Daniel Bahr, y de Agricultura, Ilse Aigner, expresaron a continuación su "alivio" ante esas informaciones y dijeron que todo indica que "lo peor" de la infección ha pasado, dado que remitieron el número de nuevos infectados, aunque no se descartaba más fallecimientos.

Ambos ministros defendieron asimismo como "correcta" la advertencia lanzada el 25 de mayo contra el consumo de esas hortalizas crudas, por existir "sospechas fundamentadas" de que podían ser transmisoras de la infección.

"La medida fue correcta, y acorde a todos los parámetros de seguridad dados por los expertos ante este tipo de infecciones", señaló Bahr, en una breve comparecencia conjunta junto a su colega de Agricultura, en la sede del Parlamento.

La recomendación de no consumir esos productos, añadió Bahr, contribuyó probablemente a que no se produjeran más casos de infección, "ya que habitualmente las semillas se consumen en combinación con ensaladas", añadió.

Todas las investigaciones apuntan a un productor del norteño estado federado de la Baja-Sajonia, cuya explotación ha quedado precintada, según informaron los dos ministros, como origen de la infección que causó 30 muertos en Alemania y uno en Suecia.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA