Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Subsecretario del Pentágono asegura que acuerdo se limitará a Colombia

"La misión no cambia. Siempre fue y siempre será contra el narcotráfico y contra el terrorismo, dos asuntos vinculados directamente a las actividades de las FARC", afirmó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El polémico acuerdo en negociación que permitirá a militares estadounidenses usar bases en Colombia se limitará al territorio colombiano y al combate al terrorismo y al narcotráfico, garantizó en entrevista a un diario brasileño Frank Mora, uno de los subsecretarios del Departamento de Defensa de EEUU.

"Quiero dejar una cosa bien clara para los brasileños: esa misión no tienen nada que ver con la Amazonía brasileña. Todo lo que se discute entre el Pentágono y los militares colombianos es sobre Colombia y solamente sobre Colombia", afirmó Mora en una entrevista publicada hoy por el diario O Globo.

Mora, que es el subsecretario del Pentágono para el Hemisferio Occidental, rechazó los temores de algunos sectores brasileño de que Estados Unidos pueda usar las bases en Colombia para intentar "internacionalizar" la Amazonía o atacar países vecinos.

El acuerdo para que militares estadounidenses puedan usar hasta siete bases en territorio colombiano es precisamente la principal causa del actual deterioro de las relaciones de Colombia con Ecuador y Venezuela, países que se oponen a las negociaciones.

Según Mora, además de limitarse al territorio colombiano, el acuerdo tiene la misma misión del llamado Plan Colombia, en el que su país ya colabora: el combate al narcotráfico y al terrorismo. MÁS INFORMACIÓN SOBRE BASES MILITARES DE EEUU EN COLOMBIA

"La misión no cambia. Siempre fue y siempre será contra el narcotráfico y contra el terrorismo, dos asuntos vinculados directamente a las actividades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)", afirmó.

"Cualquier equipo militar o de persona que se use permanecerá apenas en territorio colombiano", agregó.

Según Mora, el Pentágono incluso no piensa por ahora en elevar el número de militares que tiene actualmente en Colombia (un promedio de 300) pese a que está autorizado por el Congreso a enviar a hasta 800 soldados al país andino.

El subsecretario también descartó que la polémica generada por el acuerdo fuese consecuencia de la supuesta falta de diálogo entre Estados Unidos y los países de la región.

"Tenemos una buena relación con Colombia y no sería conveniente conversar con otros países sobre un acuerdo militar en la medida en que apenas lo estamos negociando", dijo.

Agregó que el acuerdo aún está en negociación y que muchas de las críticas obedecen a malentendidos y no a la falta de transparencia.

"Además, la renovación del acuerdo tiene de hecho pocas novedades. El nuevo acuerdo apenas complementa y perfecciona las prácticas y actividades que ya ocurren en territorio colombiano", dijo.

"Lo único nuevo es una inversión de 46 millones de dólares aprobada por el Congreso para reformar la base (colombiana) de Palanquero, que mantendrá las mismas funciones actuales", dijo.

La inquietud por la alianza militar entre Colombia y EEUU se ha extendido a varios países de la región y ha llevado a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a convocar una cumbre extraordinaria de presidentes, que se celebrará en Bariloche (sur de Argentina) el próximo 28 de agosto.

Uribe confirmó su asistencia a la reunión, pero advirtió de que eso no implica condicionar el acuerdo con Estados Unidos, que puede ser firmado incluso antes de la cumbre de Unasur.

El principal opositor es el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para quien el acuerdo puede traer "vientos de guerra" a Suramérica. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA