Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Suiza adopta de manera "integral" sanciones de la Unión Europea contra Rusia

El embajador de Rusia ante la cumbre de las Naciones Unidas.
El embajador de Rusia ante la cumbre de las Naciones Unidas. | Fuente: AFP | Fotógrafo: FABRICE COFFRINI

El gobierno suizo anunció hoy que ha decidido aplicar "plenamente" las sanciones de la Unión Europea contra Rusia por la invasión de Ucrania y congelará los fondos rusos implicados y que se encuentren en el sistema financiero helvético.

Suiza va a retomar de forma "integral" las sanciones económicas adoptadas por la Unión Europea contra Rusia por la invasión de Ucrania, informó el lunes el presidente de la Confederación Helvética, Ignazio Cassis.

Estas medidas incluyen las sanciones contra el presidente ruso, Vladimir Putin, que implican el congelamiento de fondos.

"Se trata de un gran paso para Suiza", un país tradicionalmente neutro, afirmó el dirigente a la prensa, agregando que el Consejo Federal tomó esta decisión "con convicción, de una forma reflexiva e inequívoca".

Ueli Maurer, el ministro de Finanzas destacó que el bloqueo de los activos de las personas que están en la lista negra de la Unión Europea tiene un "efecto inmediato".

Bajo presiones

Las autoridades suizas -que parecían dubitativas a la hora de aplicar sanciones tras la invasión- estaban bajo fuertes presiones desde hace días para alinearse con la Unión Europea y Estados Unidos.

Por su parte la ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, indicó que además cinco magnates rusos o ucranianos "muy cercanos a Vladimir Putin" y con vínculos muy importantes en Suiza "tienen la prohibición de entrar en Suiza".

Estas personas -cuya identidad no fue difundida- carecen de permiso de residencia en Suiza, pero tienen importantes "vínculos económicos sobre todo en las finanzas y en el negocio de las materias primas", agregó. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Entrevistas ADN’: Peruano en Ucrania: población siente que su país ha sido desamparada por la comunidad internacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA