Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Suman 194 los muertos por lluvias en El Salvador

Foto: EFE
Foto: EFE

Un informe oficial reportó que 80 personas están desaparecidas y hay más de 15 mil damnificados en 14 departamentos del país.

Las muertes por las lluvias que azotaron El Salvador entre el 7 y 8 de noviembre aumentaron a 194, mientras que los damnificados llegan a 15.090 en 5 de los 14 departamentos del país, informó hoy Protección Civil.

Según el informe oficial, que reúne las cifras de los organismos de socorro y autoridades movilizadas por la tragedia, han sido reportadas, además, 80 personas desaparecidas.

En el departamento de San Vicente (centro), cuya capital homónima y la población de Verapaz concentran los mayores destrozos a raíz de los deslizamientos y crecidas causadas por las lluvias, los fallecidos ascienden a 89.

En San Salvador perdieron la vida 64 personas, 16 en La Paz, 14 en La Libertad y 11 en Cuscatlán.

Además, de acuerdo al informe, las lluvias destruyeron 223 viviendas, afectaron parcialmente a 239 y dejaron en riesgo a 630, lo que da 1.092, una cifra muy inferior a la facilitada el pasado jueves por el director de Protección Civil, Jorge Meléndez, quien aseguró que hay 1.779 viviendas afectadas y 220 destruidas.

El reporte señala que 34 puentes quedaron afectados, 93 carreteras resultaron dañadas, mientras que otras 50 han sido habilitadas y 12 están en proceso de reapertura.

Las autoridades no han precisado de momento a cuánto ascienden la pérdidas dejadas por esta tragedia, que sólo en el sector agropecuario ascienden a más de 30 millones de dólares, según fuentes del sector.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto al Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos de las Naciones Unidas se encargarán de cuantificar las pérdidas.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA