Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Tailandia retrasa producción de energía nuclear hasta el 2023

Wikimedia
Wikimedia

Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) puso en duda la capacidad del país asiático en cuestión a seguridad de la central, que debía empezar a funcionar entre el 2010 y 2021.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tailandia ha retrasado tres años, hasta el 2023, sus planes para la construcción de su primera central nuclear, tras las dudas expresadas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), informaron hoy los medios locales.

"En la reunión del Comité Nacional de Política Energética hemos decidido posponer tres años la construcción de la central nuclear de Tailandia", afirmó el ministro de Energía, Wannarat Channukul.

La decisión se toma después de que la OIEA puso en duda, a principios de esta semana, la capacidad de Tailandia para garantizar la seguridad de la central nuclear.

Según el plan 2010-2030, Tailandia tiene prevista la construcción de cinco centrales nucleares con una capacidad total de 5.000 megavatios. Las dos primeras debían empezar a funcionar entre 2020 y 2021.

La oposición popular a la energía nuclear ha aumentado en Tailandia desde el accidente en la central de Fukushima en Japón, que sufre escapes de radiación desde el terremoto de 9 grados de magnitud del pasado 11 de marzo.

Otros países del Sudeste Asiático, como Vietnam, Filipinas e Indonesia, también planean la construcción de centrales nucleares en los próximos años para paliar su dependencia de los combustibles fósiles.

Según los analistas, el desarrollo de la energía nuclear en el Sudeste Asiático podría ayudar a la región a aliviar de forma relativamente barata su gran demanda energética con menos emisiones contaminantes.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA