Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Taiwán: equipo médico busca desarrollar método para degeneración macular

RPP/Referencial
RPP/Referencial

La nueva técnica puede sustituir a los actuales tratamientos farmacológicos con inyecciones en el ojo que sirven para detener el avance de la enfermedad.

Un grupo de investigadores taiwaneses anunció hoy el desarrollo de una nueva técnica para trasplante de células de la retina con potencial de curar la degeneración macular debida a la edad avanzada.

"El método está siendo probado en cerdos y ofrece un nuevo enfoque para el tratamiento de la degeneración macular, que afecta a millones de personas", dijo hoy en una rueda de prensa el director del equipo investigador y director de Investigación Básica en el Hospital General de Veteranos de Taipei, Chiou Shih-hwa.

La degeneración macular relacionada con la edad (AMD, por sus siglas en inglés) es una de las principales causas de la pérdida de visión de los mayores de 60 años y consiste en la pérdida de claridad en la visión, lo que impide realizar actividades como leer o conducir.

La nueva técnica puede sustituir a los actuales tratamientos farmacológicos con inyecciones en el ojo que sirven para detener el avance de la enfermedad, pero tienen limitaciones, dijo Chiou.

Como la enfermedad afecta a la mácula, una parte de la retina que permite ver los detalles con claridad, el equipo taiwanés busca regenerar las células receptoras de luz en la mácula y el epitelio pigmentario de la retina, una capa de células que protege y nutre las células fotorreceptoras.

Un equipo de Estados Unidos ya está realizando la segunda ronda de ensayos clínicos en humanos con el trasplante de células madre embrionarias, pero su método de inyectar las células en la retina ha dado resultados desiguales, comentó el experto.

En Taiwán, se busca generar células madre de la sangre, que pueden dar lugar a cualquier otro tipo de célula en el cuerpo, y colocarlas bajo la retina con una cánula ("stent") menos gruesa que un cabello.

"Se trata de hacer algo parecido a tapar baches, pero de modo que quede uniforme y con las inyecciones no se puede lograr ese resultado muy bien", apuntó Chiou.

El equipo del Hospital de Veteranos espera comenzar los ensayos clínicos en personas en el plazo de dos a tres años.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA