Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Telesur seguirá en Ecuador pese a la agresión a su corresponsal

Foto: Telesur
Foto: Telesur

La periodista Elena Rodríguez denunció haber sido brutalmente golpeada por seguidores del presidente Rafael Correa. Ella presenta un traumatismo cráneo encefálico leve.

El presidente de la cadena de televisión latinoamericana Telesur, Andrés Izarra, aseguró hoy que la empresa continuará con su trabajo en Ecuador, pese a la "brutal" agresión a su corresponsal en este país.

Izarra dijo, en declaraciones a periodistas en Quito, que la cadena de televisión en estos últimos meses ha recibido diversos tipos de agresiones y expulsiones de países como ocurrió en Honduras, donde se cubrió el golpe de Estado.

La periodista de la cadena, Elena Rodríguez, presenta un traumatismo cráneo encefálico leve como consecuencia del ataque sufrido el pasado miércoles en Quito.

"Me golpearon, me patearon en el piso, me pegaron muy fuerte. Tres tipos armados y al final me dieron un golpe contundente, un cachazo, con una pistola. Perdí la conciencia", explicó la corresponsal, publicó en su página electrónica el informativo público ecuatoriano El Ciudadano.

Rodríguez asegura que la causa de la agresión fue ser corresponsal de Telesur y tuvo "claros tintes políticos", una opinión que apoya el presidente de la cadena.

Izarra y Rodríguez fundamentan esta afirmación en una nota que, aseguran, encontró la periodista en su automóvil después del ataque y que contenía el mensaje: "La próxima vez no te salvas puta de (el presidente ecuatoriano Rafael) Correa".

El presidente de Telesur detalló que la paliza que recibió Rodríguez, pese a ser "la más grave", es sólo una más de las que han sufrido los trabajadores de la cadena desde que esta comenzó a emitir en 2005.

"La agresión a Elena es impresionante", dijo al revelar que eso hace pensar de que no se trató de un hecho aislado, "sino que es una conexión política en contra de nuestro canal".

Basa su conjetura en una nota que la periodista encontró en su automóvil después del ataque en la que la amedrentaban al señalar que "la próxima no te salvas y utilizan un adjetivo vulgar", comentó.

El presidente de Telesur recordó que en Honduras, durante la cobertura del golpe de Estado, y en Ecuador hace tres años sus reporteros sufrieron "una cantidad de amedrentamientos" que se denunciaron.

Izarra remarcó que, pese a la agresión, Telesur continuará trabajando no sólo en Ecuador, "sino en cualquier otra parte del mundo en la cual sea necesario informa desde la perspectiva veraz en pro de los intereses de los pueblos latinoamericanos".

Telesur es, según explica en su página web: "una empresa multiestatal, creada con el apoyo de seis países: Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela".

-EFE-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA