Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Terremoto en Japón: La tragedia contada por peruanos

El sismo más fuerte de los últimos 140 años en Japón también alarmó a los peruanos que radican en el país del sol naciente. Aquí hay dos historias que Ud. debe conocer.

El último terremoto registrado en Japón y considerado el quinto más fuerte del mundo a lo largo de la historia ha conmocionado al mundo entero. El país del sol naciente, una de las naciones que más latinos alberga en su litoral, se convirtió en el centro de atención en todo el planeta por el lamentable desastre natural que también fue sufrido por los peruanos que residen allá.

Tras registrarse el sismo, el más fuerte de los últimos 140 años, la preocupación de quienes tienen parientes en Japón se hizo notar. De igual modo, nuestros compatriotas residentes en el lejano país intentaron comunicarse de inmediato con sus seres queridos, pero la mayoría no tuvo suerte por fallas en las conexiones telefónicas que originó el desastre natural.

Distinto fue el caso de dos peruanos que pudieron mantenerse en contacto por diferentes motivos y cuestiones del destino.

Uno de ellos es Satsumi Kamada, un joven peruano que radica en Japón desde hace 13 años y que temporalmente regresaba al Perú para cumplir con sus estudios universitarios. Satsumi encontró en el Facebook y en el Skype la mejor forma para mantenerse en contacto pese al corte de energía.

Celular en mano, nuestro joven compatriota tomó fotos y las compartió en su Facebook, acto seguido usó el Skype para comunicarse con nosotros.

“Yo estoy bien, que mi familia sepa que no me ha pasado nada. De a pocos se van restaurando los servicios en Japón. Por lo pronto las líneas telefónicas ya están funcionando mejor, el problema está en que las personas están realizando caminatas de tres o cuatro horas para llegar a sus casas porque el transporte público ha colapsado”, dijo Satsumi, a quien poco le importaban las altas horas de la noche y prácticamente se convirtió en un reportero multimedia.

“Acá las réplicas siguen, pero es importante que sepan que uno se puede comunicar por Facebook o Skype de forma segura, además así los familiares pueden estar tranquilos”, añadió Satsumi, quien trabaja en Japón como columnista de una revista.

Todos a salvo en las cercanías del Fuji

En tanto, en las zonas aledañas al monte Fuji, el volcán que es sin lugar a dudas el símbolo de Japón, el sismo se sintió con menor intensidad, así lo hizo saber Jorge Luis Castañeda, otro compatriota que desde hace 15 años radica en tierras niponas.

“Yo no sentí el terremoto porque estaba trabajando en una máquina, recién me di cuenta cuando vi que el techo se movía por completo. Felizmente en este lugar la intensidad fue de unos cuatro grados y lo único que nos han pedido por altoparlantes es que estemos atentos ante una alerta de tsunami”, sostuvo Jorge.

“El volcán no ha reaccionado para nada, no hay ningún problema con eso. Lo único malo fue que la energía eléctrica fue cortada y recién una hora después la pudieron reponer. Yo pese al sismo cumplí mis horas de trabajo y luego regresé a casa”, apuntó.

Las llamadas de peruanos también llegaron a RPP, tal es el caso de la periodista Roxana Oshiro, quien radica en Kobe desde hace un buen tiempo. Muy temprano, Oshiro dio cuenta del nerviosismo y la conmoción que ha causado este desastre en todo Japón.

RPP al servicio

Radio Programas del Perú (RPP) puso a disposición de los peruanos en Japón números telefónicos a fin de informar sobre su estado tras el terremoto de 8.9 grados en escala de Ritcher que sacudió ese país.

Los teléfonos son 01212 4090 - 01212 7166, mediante el cual los peruanos que residan en ese país puedan comunicarse con sus familiares en Perú.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA