Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Thomas Piketty: Sudáfrica y África son "el futuro del mundo"

EFE
EFE

El autor del exitoso ensayo "El capital en el siglo XXI" dijo que si la desigualdad no se aborda en Sudáfrica, puede ser una fuente de violencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El economista francés Thomas Piketty, autor del exitoso ensayo "El capital en el siglo XXI", aseguró en Sudáfrica que tanto el país austral como África son "el futuro del mundo" gracias a su juventud y energía.

"Sudáfrica y África son el futuro del mundo", afirmó el prestigioso economista en la Universidad de Johannesburgo, donde se encargó de pronunciar el discurso anual de la Fundación Mandela entre los continuos aplausos de los asistentes.

Aunque reconoció que el continente se enfrenta a grandes retos, recordó que hay "muchas soluciones" y que la juventud y la energía de los africanos son "muy alentadoras".

"No estoy aquí para dar lecciones, sino para explicar lo que podemos aprender de las experiencias históricas", aseguró nada más arrancar su discurso.

En palabras de Piketty, "Occidente tiene una amnesia histórica sobre su responsabilidad en la desigualdad actual" y recordó que "África no necesita ayuda, sino un sistema legal para hacer que los ciudadanos ricos paguen de forma justa sus impuestos".

Piketty, que con solo 22 años ejercía como docente en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), señaló que para acabar con la desigualdad, Sudáfrica necesita mejorar su educación y transparencia.

"Necesitamos mucha más transparencia sobre quién es dueño de qué en Sudáfrica. La transparencia genera confianza", afirmó, porque "es muy difícil tener una conversación democrática razonable acerca de la riqueza con tan poca información".

"Si la desigualdad no se aborda, puede ser una fuente de violencia", advirtió.

El autor de "El capital en el siglo XXI", ensayo que analiza la desigualdad económica en Europa y Estados Unidos desde el siglo XIX, abogó como primer paso el establecimiento de un salario mínimo para detener la "explotación extrema".

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

El Banco Mundial señaló también que el número de personas que viven en condiciones de extrema pobreza en el mundo se reducirá a finales de 2015 a 702 millones.

Posted by RPP Noticias on Domingo, 4 de octubre de 2015

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA